Viajes, rincones, paseos, amigos y lecturas. El final del verano nos ofrece momentos especiales en…

Pelis, libros y cómics para la Juventud Por El Clima
Desde el CDAMAZ el Centro de Documentación del Agua y del Medioambiente de Zaragoza, un año más colaboramos con la sección Jóvenes de Ecozine.
Y desde esta biblioteca verde te proponemos información y lecturas para afrontar la acción climática y transformar nuestro mundo, el que tu heredarás o dejarás a las generaciones futuras.
Al seguir las noticias de la movilización estudiantil por el clima #FridaysforFuture que desde el pasado 15 de marzo de 2019 se extiende por Europa, la historia de su impulsora, la chica sueca Greta Thunberg, a muchos nos trajo a la memoria la novela La Tierra de Ana. Una fábula sobre el medio ambiente y el clima de nuestro planeta. El libro lo firma el arhiconocido autor de El Mundo de Sofía. Ana, a principios del siglo XXI y tres generaciones después, su bisnieta y alter ego Nova en el año 2082, son también chicas de 16 años -casualmente nórdicas – conmovidas y movilizadas por el destino de nuestro planeta.
A vosotros y vosotras, profes, alumnos y alumnas que vais a ver pelis a la sección Jóvenes del Festival de Cine y Medio Ambiente de Zaragoza os brindamos la oportunidad de dar un paso más allá de los 50 minutos de proyección. Votáis el corto que más os gusta por su impacto, por su originalidad, por el recurso al humor, por lo fuerte o cañero que pueda ser, porque el mensaje que trasmite es crítico y directo con el problema ambiental que vivimos.
Leed este párrafo, son otras películas, las que Ana sueña que ve su descendiente, Nova, en el año 2082:

«En el sueño tenía una pantalla increíble que podía mostrar absolutamente todo lo que se había escrito en la historia de la humanidad, todo lo que se había grabado en película o en vídeo, además de todo lo que habían grabado cámaras web fuera en la naturaleza. Podía ver a cámara lenta todo lo que les había ocurrido a las plantas, y podía estar durante horas estudiando imágenes de plantas y animales extinguidos hace mucho tiempo (…) ¡Me sentía utilizada y engañada! Los recursos del planeta habían sido robados por las generaciones anteriores a la mía»
«Hace solo cien años este planeta era increíblemente hermoso. Pero en el transcurso del siglo de Nova, la Tierra ha perdido gran parte de su encanto. El mundo jamás volverá a ser el mismo. Hace muchos años que la gente dejó de emitir CO2 a la atmósfera – ¡ qué tontería! – pero no es posible retirar los gases de efecto invernadero. El planeta ha atravesado varios umbrales decisivos. Ya no son las personas las que están detrás del calentamiento global. Los procesos de la Tierra funcionan ya por sus propios medios”
¿Es un escenario ficticio? La comunidad científica asegura que no. Tú también lo puedes comprobar. El cambio climático ya está aquí, es real, ha venido para quedarse y eso que ya han transcurrido más de seis años desde que Jostein Garder firmó el libro La Tierra de Ana.
Estamos convencidas de que Greta Thumberg ha leído esta novela. Desde que empezó el movimiento estudiantil por el clima en España la reseña de este libro en el Docublog ambiental (el blog del CDAMAZ donde constantemente hacemos recomendaciones lectoras con el hashtag #LecturasVerdes) ha incrementando su número de visitas.
Esta cita es de Ana Nyrud, la protagonista del libro, pero puede y debe ser tuya, nuestra: «Estamos destruyendo nuestro planeta. Lo estamos haciendo nosotros y lo estamos haciendo ahora»

¿Te enteras de lo que está pasando? ¿Te lo cuenta la profe de ciencias, lo sigues en las redes sociales? ¿Has salido ya a la calle para reclamar tu futuro? ¿Lo lees? Hablar y debatir dentro y fuera de las aulas sobre cambio climático se está convirtiendo en algo primordial.
Y desde la biblioteca verde te proponemos información y lecturas para afrontar la acción climática y transformar nuestro mundo, el que tu heredarás o dejarás a las generaciones futuras.

¿Cuál es el primer fundamento de la ecología? Aprovechar los recursos que ya tienes. ¿Y qué tienes en Zaragoza? Un centro de información ambiental y biblioteca que no solo te aporta recursos clásicos como el libro o el cómic, también información digital y espacios de encuentro, de exposiciones, de aprendizaje, acción y divulgación en torno a la ecología, el medio ambiente, la naturaleza y la sostenibilidad.
Llévate a casa o a tu centro el lote de cómic y medio ambiente: manga, novela gráfica, mundos de distopías y realidades cargados de viñetas y mensaje crítico con la realidad. Lecturas amenas, divertidas y diferentes para impulsar el cambio desde la plena conciencia ambiental.
Sumérgete en las páginas de Eco-leo, una la selección de novela para jóvenes de 12 a 18 años, que prestamos a colectivos, entidades y centros educativos, para que cuenten con un recurso que combina la educación ambiental y la animación a la lectura.
Si en algún momento te animas a visitarnos con tu clase, te ofrecemos la visita-taller Descubre el Medio Ambiente desde la Biblioteca Verde: actividades relacionadas con el agua, el cambio climático, la movilidad sostenible, la energía, la biodiversidad, el reciclaje y los residuos, la contaminación y otras temáticas vinculadas con el medio ambiente. Gamificaciones y talleres diseñados para los diferentes niveles educativos de Primaria y Secundaria.


Y finalmente, echa un vistazo a este vídeo de 2 minutos donde te contamos dónde estamos y qué hacemos por ti y por el planeta.
¡TE ESPERAMOS!
Si quieres ampliar la información o hacernos alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotras en:
Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente | Pº Echegaray y Caballero, 18 | cdama-informacion@zaragoza.es | Tel. 976 72 60 87 | @CDAMAZ
Esta entrada tiene 0 comentarios