Saltear al contenido principal

NOVIEMB-RES. Programación de la biblioteca verde

Noviembre nos quita horas de luz, pero nos regala paseos por el bosque. Es momento de ponerse botas y chubasquero y salir a pasear, recoger setas y asar castañas o así debería ser noviembre. Cada vez es más frecuente salir al bosque y encontrar nuevas especies, a veces desconocidas otras desubicadas y es que, vamos paseando y entre seta y rebollón, ¡lata!

Los residuos, se están convirtiendo en una elemento cada vez más frecuente en mares y bosques. Desde el CDAMAZ queremos recuperar estos espacios para las especies que les corresponden y hemos dedicado la programación de este mes a la eliminación de los residuos.

Con nuestro juego Hasta 4000 razones para evitar el envase y con una muestra de los establecimientos de Zaragoza donde poder hacer la comprar al 100% con el 0% de envases,  nos unimos a la Semana Europea de la Reducción de Residuos (EWWR). Un alegato a favor de la Reducción, Reutilización y en último lugar Reciclaje de envases como medida para seguir disfrutando de los paseos otoñales con las especies que corresponde.

Y si el tiempo, ya sea regido por Eolo o por Cronos no permite salir al campo, podemos aprovechar para hacer muchas otras cosas en la ciudad, como disfrutar de la lecturas verdes y compartirlas en el club de lectura.

Dejamos un hueco para conocer nuevas especies invasoras como a Zelus, una chinche que está alterando la vida de nuestros campos y parques.

Como todos los meses abrimos las puertas del convento para conocer su historia a través de nuestra visita guiada pero este mes además desvelaremos a los más pequeños qué tesoro guarda en su interior. Prometemos que se trata ¡del mayor tesoro del mundo! pero no el único que custodiamos en la biblioteca, porque recordad que además de libros, tenemos semillas. Seguimos trabajando por nuestros huertos, este mes preparándonos para las futuras temporadas, aprendiendo a extraer semillas para repetir la cosecha y poder ampliar el contenido de nuestra biblioteca de semillas.

JUEGA E IMAGINA ‘ El secreto de Santo Domingo?

Juego de escape

Viernes, 10 de noviembre a las 18:00

El Festival Juega e Imagina recala por segunda vez en Zaragoza y esta vez nos hemos colado dentro de su programación. Jugando, resolviendo pequeños enigmas y con la ayuda de Willy y del resto de jugadores podremos descubrir la historia del Convento de Santo Domingo, y ese maravilloso tesoro que guarda en su interior.

 

Más información

TALLER DE EXTRACCIÓN DE SEMILLAS

Red de Semillas de Aragón

Viernes,  17 de noviembre a las 18:30
Un taller especialmente recomendado para las personas usuarias de la biblioteca de semillas del CDAMAZ. Aprenderemos a distinguir unas semillas de otras y sobre todo cómo extraerlas y conservarlas en perfectas condiciones para que puedan seguir dando fruto los próximos años.

Más información

HASTA 4.000 RAZONES

Juego autónomo en la sala de lectura de la biblioteca.

Semana Europea para la Prevención de Residuos

Te damos hasta 4000 mil razones, una por cada año que algunos residuos tardan en degradarse en la naturaleza. Cientos y miles de razones para recordar que el mejor envase es el que no existe.

Más información

0% ENVASE, 100% PRODUCTO

Muestra en la sala de lectura.

Semana Europea de la Prevención de Residuos

En Zaragoza están abriendo muchos establecimientos de venta sin envases que van más allá de llevar tu bolsa de tela para transportar la compra. Te invitamos a conocer a estas iniciativas y las personas que hay detrás de ellas, dónde encontrarlas y como poder hacer una compra más responsable.

Más información

ZARAGOZA Y EL AGUA

Visita guiada

Sábado, 18 de noviembre a las 11:00

Se despide hasta primavera la visita Zaragoza y el Agua. Conoce la historia de la ciudad como los cursos de agua han marcado diferentes momentos de su histórica. Los vínculos entre sus habitantes con los ríos y sus riberas. Curiosidades y anécdotas que te ayudarán a ver de otra forma la ciudad.

Más información

NANOMATERIALES Y MICROPLÁSTICOS ¿Nuevos contaminantes emergentes?

Francisco Laborda. IUCA (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de la UZ)

Jueves, 23 de noviembre a las 19:00
La incorporación de nanomateriales sintéticos en productos industriales y de consumo trae consigo su emisión al medio ambiente y  pueden llegar a interaccionar a nivel celular con diversos efectos, todavía no del todo conocidos. Una charla divulgativa de Francisco Laborda catedrático de Química Analítica para la Semana Europea de Prevención de Residuos.

Más información

PROYECTO ZELUS. Esa chinche desconocida

Charla divulgativa con la Asociación Mundo Artrópodo

Viernes, 24 de noviembre a las 18:30

Nuevas especies, algunas invasoras, están llegando a nuestras ciudades y entornos naturales. La Asociación Mundo Artrópodo ha puesto en marcha el proyecto ZELUS que nos permite conocer a esta chinche con la que hemos empezado a convivir. Como distinguirla de otras chinches inofensivas y como actuar si nos la encontramos.

Más información

LA VENTISCA DE POLILLAS, de M. McCarthy

EL CLUB DE LAS LECTURAS VERDES

Miércoles, 29 de noviembre a las 19:00
«La ventisca de polillas» es otra obra sobre el cambio climático, pero a diferencia de otros ensayos de temática ambiental centrados en la información numérica, este manifiesto bebe directamente de la memoria conmovedora del autor cuando, siendo un niño, surgió en él la adoración por los pájaros, las mariposas… Este prestigioso ambientalista, combina recuerdos, anécdotas y datos rigurosos enfocados a la urgencia de frenar la pérdida de biodiversidad.

Más información

VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Lunes 6, 13 y 27 de noviembre a las 18:00 | sábado 25 de noviembre a las 11:00

30 personas
Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que ocupamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba