Saltear al contenido principal
Apostar por la agricultura ecológica

Apostar por la agricultura ecológica

En los últimos días, diversos colectivos han presentado peticiones para reabrir los mercados agroecológicos en las ciudades aragonesas o permitir que las huertas de autoconsumo puedan ser atendidas, actividades que se encuentran prohibidas a nivel autonómico debido al estado de alarma, pero que no lo están en otros territorios. Sin entrar en las razones sanitarias que también deben valorar las autoridades, las asociaciones alegan que estas actividades agroecológicas son importantes para proveer a muchas personas de alimentos frescos y saludables.

Estas noticias se producen cuando nos encontramos en plena Semana de la Lucha Campesina, una convocatoria global que promueve el consumo local, la agricultura ecológica y la soberanía alimentaria de cada lugar. La Semana se celebra a iniciativa de La Vía Campesina, una organización internacional de campesinos, procedentes principalmente del mundo en desarrollo, que denuncian los daños que producen las prácticas de la agricultura industrial y promueven una vuelta a modos de producción locales, que consideran más respetuosos con los aspectos sociales, ambientales y culturales de las comunidades rurales.

En su web encontramos gran cantidad de recursos, con información sobre decenas de entidades de diversos países, así como documentos y publicaciones que dan pautas a sus miembros y muestran las experiencias desarrolladas para lograr una agricultura más sostenible, con una atención especial al papel que juega la mujer rural.

Aunque en nuestro país tampoco es algo nuevo, quizá alguien tenga dudas sobre qué es exactamente la agricultura ecológica. Podemos encontrar una descripción sencilla y didáctica, así como las implicaciones medioambientales que conlleva, en el archivo de la web de Greenpeace.

Pero después de varias décadas de agricultura y alimentación ecológica, ¿cuál es el estado actual de este tipo de producción en España? En la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se recogen todo tipo de datos e información sobre la producción ecológica, incluyendo informes anuales, estrategias de apoyo y distintos estudios y planes de la administración sobre el sector, además de la normativa relacionada.

Terminamos estas recomendaciones repasando algunas de las principales revistas dedicadas a la agricultura ecológica. Una de ellas es La fertilidad de la tierra que, debido al confinamiento, ha publicado de forma abierta su último número, en el que se tratan temas como el cultivo de lino ecológico o los abonos verdes.

Otra revista que se puede consultar normalmente en línea es Soberanía alimentaria: biodiversidad y culturas, que en nuevo número se centra en un asunto tan comentado en la actualidad como los cuidados, en particular en las zonas rurales. Estas dos publicaciones, junto a muchas otras sobre el mismo tema, forman parte de la colección del CDAMAZ, así que no dejéis de consultarlas cuando se produzca la reapertura.

Recursos en línea:

Revistas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba