Las casas y los edificios en los que transcurre nuestra vida se engloban en un…

El libro de la semana: Estética y paisaje urbano
Fernández Rodríguez Carmen. Estética y paisaje urbano: la intervención administrativa en la estética de la ciudad. Las Rozas (Madrid): La Ley, 2011. 348 p. Sign.: 24.1 FER est
Aunque al hablar de medio ambiente solemos pensar de forma automática en la naturaleza salvaje, dicho concepto comprende cualquier entorno en que se desarrolle la vida, incluidas las zonas urbanas altamente humanizadas en las que vive la mayoría de la gente. Estas zonas se ven marcadas por la calidad ambiental de los recursos naturales que reciben (como el agua o el aire) y que determinan la calidad de vida de sus habitantes, que a su vez influye decisivamente en su salud y en su bienestar. Dentro de ese medio ambiente urbano, el paisaje y su estética no son un asunto baladí o secundario, ya que, además de contribuir por sí mismos a la calidad de vida, también son un reflejo indirecto de otros aspectos ambientales.
En Estética y paisaje urbano: la intervención administrativa en la estética de la ciudad, Carmen Fernández Rodríguez aborda este asunto y en especial cómo la normativa que emana de las distintas administraciones ha influido y puede influir en la estética de la ciudad. En las primeras páginas del libro, donde expone la dificultad de estudiar la dimensión jurídica de la protección y creación del paisaje urbano, la autora aboga por una regulación que, sin ser innecesaria o indeseablemente restrictiva, evite la arbitrariedad con la que a veces actúan quienes deben tomar las decisiones estéticas que afectan a la ciudad, con resultados que a menudo chocan con el sentido estético de la población.
En la obra se analizan, entre otros asuntos, los elementos que componen el paisaje urbano o los modelos normativos vigentes en distintos países en relación a la estética urbana, deteniéndose en lo que sería el modelo español y explicando las modalidades de intervención a las que da lugar ese modelo, que pueden ir desde las normas de planificación urbana hasta las sanciones por algún tipo de infracción. Y como es lógico hablando de ciudades, un capítulo completo está dedicado a la normativa municipal que puede afectar a la estética urbana, principalmente ordenanzas específicas de ordenación urbanística pero también ordenanzas sobre el comportamiento cívico.
A partir de las normas legales ya existentes en nuestro país, la autora extrae una serie de previsiones y conclusiones, de entre las que podemos destacar la que afirma que “la estética del paisaje urbano no es exclusivamente un valor intangible sino económico esencial para el desarrollo sostenible de muchas ciudades”.
Si te interesa el urbanismo o el medio ambiente en las ciudades, no dejes de consultar la guía sobre paisaje y medio ambiente urbano que acaba de preparar el CDAMA, en la que encontrarás referencias como estas:
- Agencia Europea de Medio Ambiente. Garantizar la calidad de vida en las ciudades de Europa: afrontar los retos ambientales impulsados por cambios europeos y mundiales. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2011. 108 p. Texto completo
- Falcón, Antoni. Espacios verdes para una ciudad sostenible: planificación, proyecto, mantenimiento y gestión. Barcelona: Gustavo Gili, D.L. 2007. 175 p.
- Monclús, Javier… [et al.] (coord.) Paisajes urbanos residenciales en la Zaragoza contemporánea. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, D.L. 2012. 161 p.
- Seisdedos, Gildo. Cómo gestionar las ciudades del siglo XXI: del City Marketing al Urban Management. Madrid: Prentice Hall Financial Times, D.L. 2007. 177 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios