Saltear al contenido principal
Las plantas en la biblia

El libro de la semana: Las plantas en la Biblia

Segura Munguía, Santiago; Torres Ripa, Javier. Las plantas en la Biblia. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto; Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2011. 383 p. Sign.: 96 SEG pla

¿Piensas salir al campo estos días de vacaciones? La sección de guías de la naturaleza de la colección del CDAMA puede darte ideas sobre posibles recorridos a realizar y ayudarte a descubrir el valor de los lugares que visites. Y precisamente en Semana Santa, un curioso libro que combina naturaleza e historia de la religión es Las plantas en la Biblia, de Santiago Segura Murguía y Javier Torres Ripa, probablemente la primera investigación en español sobre este asunto.

El libro se estructura en varios grupos de plantas con nombres de uso común, como árboles silvestres, árboles frutales o plantas espinosas y malas hierbas. Dentro de cada grupo, se analizan las distintas especies una a una, reproduciendo los pasajes bíblicos en los que aparecen mencionadas y describiendo a continuación la planta, así como cuál era su papel en la vida cotidiana de época bíblica, ya sea en sus aspectos agrícolas, paisajísticos, culturales o de otro tipo.

El hecho de que el clima de tipo mediterráneo sea similar en Palestina y en la península Ibérica invita a buscar estas especies en nuestro entorno, donde sin duda podremos encontrar muchas de ellas. El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo, pero también te indicamos a continuación algunas de las guías de la naturaleza más recientes que puedes encontrar en la colección del CDAMA:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba