Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Preguntas al aire. La Meteorología tiene la respuesta
Viñas, José Miguel. Preguntas al aire: la Meteorología tiene la respuesta. Madrid: Alianza, D.L. 2014. 397 p. Sign.: 12.3 VIÑ pre
En las últimas semanas han sido las lluvias, el viento, los temporales de nieve…, seguidos de crecidas de ríos, cortes de carreteras… En otras épocas del año son el calor, la sequía…, pero podemos decir que los fenómenos meteorológicos y sus consecuencias nunca nos dejan sin tema de conversación.
Incluso más allá de nuestro día a día, la Meteorología debería interesarnos como una fuente de información sobre el estado de muchos problemas ambientales. Y en especial en los últimos años, nos ha revelado los avances del cambio climático, como nos recordaba esta semana la celebración del Día Meteorológico Mundial, con el lema “Del conocimiento climático a la acción por el clima”.
Podemos aprender más sobre estos asuntos leyendo, por ejemplo, el último libro del especialista en Meteorología y divulgador científico José Miguel Viñas. En Preguntas al aire, nos ofrece un panorama general de los conocimientos existentes sobre Meteorología en forma de preguntas que son contestadas de forma breve en dos o tres páginas. Se trata de una obra que puede servir como una amena introducción a quien se acerque por primera vez al “tiempo”, pero que también interesará a cualquier aficionado.
Las preguntas tocan aspectos muy variados del tiempo y el clima, y entre ellas encontramos desde una propia de estas fechas como “¿Por qué es tan difícil predecir el tiempo para Semana Santa?” o la muy interesente “¿Cómo se calcula la sensación térmica?”, hasta la inquietante “¿Cuántas personas fallecen anualmente en España por impacto de rayo?”
Otras probablemente nos las hemos hecho a menudo, como “¿Por qué los termómetros callejeros sobrestiman las temperaturas?” o “¿Por qué las estaciones del año no comienzan siempre en las mismas fechas?”, mientras que en otras nunca hubiéramos pensado, como la sorprendente “¿Pueden aparecer soles falsos en el cielo?”
Y así hasta 212 preguntas respondidas minuciosamente que nos harán ser mucho más conscientes de la complejidad de los sistemas climáticos y meteorológicos dentro de los cuales vivimos.
Otras obras recientes de la colección del CDAMA relacionadas con los fenómenos atmosféricos son las siguientes:
- Agencia Estatal de Meteorología. Calendario meteorológico 2015: información meteorológica y climatológica de España. Madrid: Agencia Estatal de Meteorología, 2014. 318 p.
- Cid Palacios, Ernesto. Física de la atmósfera. Madrid: Agencia Estatal de Meteorología, 2011. 233 p.
- Viñas, José Miguel. Curiosidades meteorológicas. Madrid: Alianza, D.L. 2011. 306 p.
- Goldsmith, Mike. El tiempo. Madrid: Susaeta, 2012. 23 p. Literatura infantil.
Esta entrada tiene 0 comentarios