Saltear al contenido principal
Los ibones: los ecosistemas subacuáticos menos conocidos del Pirineo aragonés

Los ibones: los ecosistemas subacuáticos menos conocidos del Pirineo aragonés

Pardo Juez, Alfonso… [et al.]. Los ibones: los ecosistemas subacuáticos menos conocidos del Pirineo aragonés. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2014. 286 p. Sign.: 13.34 IBO

El pasado 11 de diciembre se celebraba en todo el mundo el Día Internacional de las Montañas bajo el lema “Las culturas de las montañas”. Como otros años, en este Día Internacional se intentaba dar a conocer la importancia de los ecosistemas de montaña, así como promover un desarrollo sostenible que permita sobrevivir a las poblaciones de estos lugares.

Centrándonos en las montañas que tenemos más cerca, queremos recomendar un libro que trata de un elemento característico de los Pirineos: los ibones o lagos glaciares, que han sido objeto de gran interés desde hace tiempo, pero que en esta obra editada por la Institución Fernando el Católico aparecen descritos de un modo especialmente completo. Su contenido es el resultado de los trabajos de un grupo de investigadores que llevan varios años estudiando estos ecosistemas e incluso realizando inmersiones en ellos.

El libro nos presenta qué es un ibón y cuál es el origen de estos lagos de alta montaña que, en el caso de los Pirineos, se remontan a las últimas glaciaciones. Después pasa a estudiar la ecología de los ibones pirenaicos y en concreto los que se encuentran en la parte aragonesa, en la que se localizan cerca de 200. Al enumerar los distintos valles y cuencas en los que se ubican estos lagos, se reseñan muchos de ellos y se explican sus principales características.

También nos habla de los aspectos sociales y económicos que guardan relación con los ibones, y repasa las presiones a las que se ven sometidos por la actividad humana, recordándonos su importante valor ambiental. Es más, para evitar que dañemos estos lugares si alguna vez nos decidimos a visitarlos, el libro incluye un anexo con un Manual de buenas prácticas de buceo bajo hielo y en lagos de alta montaña.

Como resumen de lo que significan los ibones, en la obra se nos dice que “presentan un enorme interés para diversas disciplinas científicas y para el mejor conocimiento de la evolución geológica, climática y ecológica del Pirineo, y que son un recurso único tanto para el ecosistema de la alta montaña como para el propio ser humano que allí habita”.

Y si quieres saber más sobre ibones y glaciares, ven al CDAMAZ a visitar la exposición Monumentos naturales de los glaciares pirenaicos y a consultar otras obras de la colección que tratan sobre este tema, como por ejemplo las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba