La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

Novedades: Ética y medio ambiente
García Vilardell, Mª Rosa (dir.); Casimiro Elena, César… [et al.] Iglesia católica y medio ambiente. Madrid: Dykinson, 2012. 224 p. Sign.: 96 IGL
Las cuestiones relativas al medio ambiente cada vez están más presentes en nuestra vida diaria y en el comportamiento humano en general, por lo que no es extraño que a menudo sean objeto de reflexión filosófica, ética o incluso religiosa. La colección del CDAMA ofrece varios ejemplos de este tipo de reflexiones.
En Ciudadanía y medio ambiente, Andrew Dobson, especialista en pensamiento político ecologista, plantea la necesidad de una “ciudadanía ecológica” que asuma su responsabilidad ambiental más allá de los incentivos, sobre todo fiscales, que hasta ahora vienen siendo la principal política puesta en marcha para promover comportamientos ecológicos. Esa ciudadanía supondría, por tanto, una transformación considerable de los actuales planteamientos políticos sobre el medio ambiente y sería el resultado de un cambio educativo en esa dirección, convirtiendo así la ciudadanía ecológica en una seña de identidad colectiva que permitiría el equilibrio global de deberes y responsabilidades que, en opinión del autor, es necesario.
En La ética del cambio climático, el filósofo inglés James Garvey, autor de artículos sobre moralidad y cambio climático, explica por qué encuentra una clara dimensión ética en el asunto del cambio climático, y cómo este tema nos interpela a cada uno de nosotros: “La filosofía aplicada, como se la llama a veces, se preocupa de los problemas morales prácticos (…) Nadie te va a clonar. Con suerte, nunca tendrás que enfrentarte a problemas relacionados con el aborto o la eutanasia, por ejemplo. Sin embargo, sí tienes que tragar con el asunto del cambio climático. Te plantea un problema moral en este mismo momento. Debes tomar decisiones sobre cómo vivir, decisiones que repercutirán en tu vida diaria. Cada uno de nosotros soporta cierta presión moral para poder llegar a una conclusión”.
Por último, Iglesia católica y medio ambiente incluye una serie de estudios que describen la presencia que el medio ambiente ha ocupado en la doctrina católica, ya sea desde un punto de vista teológico o bien comentando acciones concretas llevadas a cabo a favor de la conservación ambiental. La coordinadora del libro, María Rosa García Vilardell, del Instituto de Disciplinas y Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad CEU Cardenal Herrera, señala en la introducción que “la preocupación por el medio ambiente ha traspasado, en los últimos años, las dimensiones estrictamente técnicas y científicas, presentándose, de hecho, como un problema de índole ética y moral. El compromiso con el medio ambiente no es una cuestión que afecta única y exclusivamente a los poderes públicos, sino que debe incorporarse al conjunto de valores y normas que deben guiar la conducta diaria de los individuos y de la sociedad en general. Y en este punto, merece especial mención el papel desempeñado por la religión, cuyas llamadas a la solidaridad y a la responsabilidad colectiva son una constante, pudiendo afirmarse la existencia de una clara interrelación entre religión y naturaleza y, por tanto, entre la visión humana religiosa o espiritual y el cuidado del medio ambiente.”
Los tres libros se encuentran disponibles en el CDAMA para su consulta y préstamo. A continuación se muestran los 2 restantes:
- Dobson, Andrew. Ciudadanía y medio ambiente. Cànoves i Samalús (Barcelona): Proteus, 2010. 275 p. Sign.: 73.1 DOB ciu
- Garvey, James. La ética del cambio climático. Cànoves i Samalús (Barcelona): Proteus, 2010. 194 p. Sign.: 96 GAR eti
Esta entrada tiene 0 comentarios