Saltear al contenido principal
Novedades: Evitar la propagación de especies exóticas invasoras

Novedades: Evitar la propagación de especies exóticas invasoras

Manual de buenas prácticas para evitar la propagación de especies exóticas invasoras. Concepto, redacción, realización y diseño, Colectivo de Educación Ambiental, CEAM. Zaragoza: Gobierno de Aragón, Departamento de Medio Ambiente, 2009. 31 p. Sign.: 16.7 MAN. 

“A lo largo de la historia se pueden rastrear numerosos casos en los que el ser humano ha sido el causante del desplazamiento a zonas nuevas de plantas, animales o microorganismos con resultados no deseados (…)

“Las especies exóticas invasoras son aquellas especies exóticas que llegan a un nuevo territorio y se propagan por él a gran velocidad, alterando la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y causando daños ecológicos, socioeconómicos y sanitarios.

“Se estima que entre un 5% y un 20% de especies exóticas que llegan a un territorio se convierten en especies invasoras. Suelen ser especies bastante agresivas, con gran capacidad de adaptación y de gran éxito reproductivo (…)

“La irrupción de especies exóticas invasoras en hábitats alejados de su lugar de origen aparece como la segunda causa de pérdida de biodiversidad. Hasta tal punto que se calcula que 4 de cada 10 extinciones producidas en la actualidad tienen por causa la introducción de especies exóticas invasoras. Es de nuevo el ser humano el responsable de transportar voluntariamente o de forma accidental, animales y plantas desde orígenes lejanos que viajan en avión, en barco o por carretera por todo el planeta, contribuyendo a acrecentar una amenaza ecológica y económica de enormes proporciones (…)

“Debemos conocer una serie de normas, acciones y buenas prácticas para evitar la expansión por negligencia o prácticas indebidas.”

(Tomado del texto del manual).

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba