Saltear al contenido principal
Novedades: Guía de reservas de la biosfera españolas

Novedades: Guía de reservas de la biosfera españolas

Cantos Mengs, Francisco José; Torres Suárez, Álvaro de; Beltrán Díaz, Natalia (coords.) Guía de reservas de la biosfera españolas: armonía hombre-naturaleza. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2010. 311 p. Sign.: 17.12 GUI

“El Programa Hombre y Biosfera “Man and Biosphere” (MaB), fue creado por la UNESCO en la década de los 70. El objetivo era establecer un nuevo modelo de relación entre el hombre y la naturaleza, que dio como resultado la aparición de la figura de la reserva de la biosfera. Esta nueva relación no era otra cosa que lo que luego se denominó “desarrollo sostenible”, que ha tenido una gran repercusión en la evolución de los conceptos de “conservación de los recursos naturales” y de “desarrollo socioeconómico” de los territorios. Hoy existen en el Mundo más de 560 reservas de la biosfera repartidas en 109 países (…) A día de hoy, la Red Española de Reservas de la Biosfera cuenta con 40 reservas repartidas por la geografía española y está coordinada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (…)

“La guía que tenemos entre las manos puede servirnos para dirigir nuestros pasos hasta los innumerables monumentos naturales y culturales que encontraremos en las reservas que constituyen la Red Española de Reservas de la Biosfera (…)

“Un territorio que alberga una reserva de estas características se enfrenta a varios retos: garantizar la sostenibilidad medioambiental, económica y social, de las actividades que allí se desarrollan, garantizar los servicios prestados por los ecosistemas que alberga para el bienestar de los seres humanos presentes y futuros, desarrollar e integrar conocimientos para profundizar en la relación entre las poblaciones y la naturaleza, obtener modelos de gestión adaptativa de sistemas socio-ecológicos complejos, etc. Estos ambiciosos objetivos constituyen los pilares de un escenario en el que se espera la convivencia de la conservación de la biodiversidad y de las tradiciones con la utilización de los recursos y las nuevas tecnologías (…)

“Así, cuando entremos en una reserva de la biosfera, debemos saber, y es lo que pretende esta guía, que en ese lugar no solo se conserva la naturaleza, sino que se trabaja para alcanzar un desarrollo territorial equilibrado. Entramos en un paisaje en el que no queremos borrar la huella humana, sino integrarla en el mosaico natural y cultural.”

(Texto tomado del Prólogo de la obra, por Rosa Aguilar Rivero).

Disponible en el Centro de Documentación para su consulta y préstamo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba