Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Novedades: Las otras vidas de los vehículos
Muñoz Babiano, Almudena. Las otras vidas de los vehículos. Alcobendas, Madrid: Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil, D.L. 2010. 206 p. Sign.: 36.1 MUÑ otr. Texto completo
Si hay un producto que tiene muchas vidas después del fin de sus días es el vehículo. Asfaltos, pistas deportivas, muros, carreteras, conos de señalización, vidrios, grasas de uso industrial… son sólo algunos ejemplos que demuestran que más allá de un coche inservible hay vida. Este proceso supone un trabajo ímprobo por parte de todas las empresas que hacen posible que los coches circulen por las carreteras. Desde el momento en que se diseña una pieza ya se hace pensando en su posible reciclado o reciclaje y, un tiempo después, cuando el coche no sirve para el fin que ha sido concebido, también debe seguir las pautas de no contaminación y reutilización.
“En 2015 la Comisión Europea se ha propuesto que los vehículos lleguen al 95% de reutilización o recuperación. Actualmente estamos muy cerca de estos niveles, sin embargo, apenas se conoce qué se hace para dar vida a los residuos de los automóviles por lo que es necesaria una labor de difusión y conocimiento a la que hemos querido contribuir desde FITSA.
“Con esta publicación queremos difundir, de una manera sencilla, clara y amena cuáles son las utilidades y los usos de un coche aparentemente inservible. Otro de los objetivos es reconocer la labor de las industrias y empresas que intervienen en los distintos procesos de reciclado, reciclaje y valorización que realizan un trabajo callado y poco reconocido.”
(Texto tomado de la presentación del libro).
Disponible en el Centro de Documentación para su consulta y préstamo.
Esta entrada tiene 0 comentarios