Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Tesoros naturales del mundo: un maravilloso viaje por el Patrimonio de la UNESCO
Molina Holgado, Pedro; Berrocal Menárguez, Ana Belén. Tesoros naturales del mundo: un maravilloso viaje por el Patrimonio de la UNESCO = Natural treasures of the world: an amazing journey around UNESCO Heritage sites. Prólogo de Joaquín Araújo. Barcelona; Madrid: Lunwerg, D.L. 2013. 304 p. Sign.: 17.2 MOL tes
De nuevo el 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, en esta ocasión con el lema ‘Estoy con la naturaleza’, una invitación a implicarnos en la conservación de la biodiversidad que nos rodea y disfrutar de los espacios naturales allí donde nos encontremos.
La obra que recomendamos esta semana nos lleva a lugares de especial valor natural alrededor del mundo, auténticos tesoros que han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. En ellos encontramos toda la variedad de paisajes y ecosistemas que se dan en nuestro planeta, plasmados en sus manifestaciones más llamativas y singulares.
Y así, viajamos desde los grandes parques nacionales del interior de África hasta zonas de hielo y glaciares en Groenlandia; desde áridos desiertos en América del Sur hasta las cataratas Victoria o Iguazú; y desde lugares míticos como las islas Galápagos o el Gran Cañón del Colorado hasta un sitio tan familiar para nosotros como Ordesa y Monte Perdido.
A cada uno de los espacios seleccionados en el libro le acompañan breves textos que explican sus características y su valor natural, así como grandes fotografías que nos dan una visión privilegiada de la belleza de esos lugares.
Sobre el papel simbólico que juegan estos espacios, pero también sobre su importancia ecológica, nos habla Joaquín Araújo en el prólogo cuando dice que “los paisajes que todavía están cuajados de vida (…) son museos donde palpita el pasado, donde mucho o todo ocupa el mismo lugar que hace milenios”. Y que gracias a ellos “contamos con unas imponentes raíces ambientales, que no solo nos vinculan a todos los pasados sino que consiguen, como si de un árbol se tratara, conformar una frondosa red que puede todavía hoy sostener esta trama de tramas que es la vida en el planeta.”
Durante toda la próxima semana permanecerá expuesta en el CDAMAZ esta obra de gran formato, llena de imágenes inolvidables de la naturaleza. Otros documentos de la colección que también nos enseñan a valorar el patrimonio natural son los siguientes:
- Ayuntamiento de Zaragoza; Paleoymás, S.L. Zaragoza Natural: un mosaico de paisajes y de biodiversidad. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2017. 49 p. Texto completo
- Viñuales Cobos, Eduardo. Los tesoros naturales del Pirineo aragonés. Bilbao: Sua, 2016. 215 p.
- Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2011. 194 p.
- Ayuso Álvarez, Ana María… [et al.]. Patrimonio natural, cultural y paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial. Alcalá de Henares: Observatorio de la Sostenibilidad en España, D.L. 2009. 385 p. Texto completo
Esta entrada tiene 0 comentarios