Desde el día 2 de JUNIO el Centro de Documentación del Agua y el Medio…

Una mirada desde el arte al medio ambiente
El 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. Aunque de entrada el medio ambiente parezca pertenecer a un ámbito de conocimiento muy diferente, es fácil comprobar que tiene una presencia constante en las obras artísticas. Si en el arte tradicional es continua la representación de la naturaleza, en el arte contemporáneo vemos a menudo reflejados el deterioro ambiental y la crisis ecológica. Sin ir más lejos, estos días en el CDAMAZ podéis disfrutar de la exposición Territorio salvaje, de Nuria Vázquez Palma, compuesta por ilustraciones a tinta de elementos y formas animales, en lo que es un ejemplo de arte figurativo con mirada actual.
En su último libro, La montaña y el arte, Eduardo Martínez de Pisón reseña todo un conjunto de expresiones artísticas en torno un tema ambiental: la montaña. Como indica el subtítulo, el autor rastrea la pintura, la música y la literatura para comentar, de entre las innumerables referencias existentes a la montaña, aquellas que le parecen más destacadas y que han dejado una mayor huella. El resultado es un ameno estudio literario-artístico sobre cómo se ha representado estéticamente la montaña, que además, quizá sin proponérselo, se puede convertir en una valiosa fuente de recomendaciones para todos los interesados.
Más restringido en su temática y en el género artístico que trata es el libro Las aves en el Museo del Prado, publicado por SEO/BirdLife. Si, como sabemos, la observación de aves en la naturaleza es una afición para muchos, no lo será menos cuando esas aves aparecen pintadas en cuadros de todas las épocas y estilos, aún más si esos cuadros cuelgan en la que pasa por ser la mejor pinacoteca del mundo. El libro comienza con varios estudios sobre la representación de las aves en la historia del arte para a continuación reseñar obras concretas en las que aparecen estos animales. Entre las obras seleccionadas están muchas de las joyas del Museo, incluyendo algunas de Fra Angelico, El Bosco, Velázquez, Rubens o Goya.
Por último, el catálogo de la exposición Revolviendo en la basura: residuos y reciclajes en el arte actual ilustra cómo puede abordar el arte contemporáneo un asunto como la producción de residuos y la cultura del consumo rápido y el desecho. La exposición original, formada por vídeos, instalaciones y fotografías de varios artistas, que aparecen ampliamente documentadas en el catálogo, tuvo lugar en 2010 en el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, un lugar pionero y ejemplar en la defensa del medio ambiente desde el arte y que necesita de todo el apoyo para continuar con su labor cultural y divulgativa.
Obras recomendadas:
- Gómez Cano, Joaquín; Orellana Escudero, Gerardo; Valera Simó, Juan. Las aves en el Museo del Prado. Madrid: SEO/BirdLife, 2010. 236 p.
- Martínez de Pisón, Eduardo. La montaña y el arte: miradas desde la pintura, la música y la literatura. 2ª ed. Madrid: Fórcola, 2017. 614 p.
- Nogué, Joan (texto); Penelas, Seve (comisario). Revolviendo en la basura: residuos y reciclajes en el arte actual. San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, Departamento de Cultura y Euskera; Huesca: Centro de Arte y Naturaleza, D.L. 2009. 158 p.
Otras obras en el CDAMAZ:
- Kastner, Jeffrey (ed.); Wallis, Brian. Land art y arte medioambiental. Londres: Phaidon, 2005. 203 p.
- Dürer, Albrecht; Salley, Victoria (ed.). Nature’s artist: plants and animals by Albrecht Dürer. Munich: Prestel, cop. 2003. 95 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios