Saltear al contenido principal

ENERO, construyendo un nuevo relato

Son elementos sustanciales de cualquier construcción: piedras, hierros y maderas. Este mes desplegamos por este antiguo salón – comedor del convento de los frailes dominicos, la colección de esculturas de M.J. Bueno, una reinterpretación artística desde la belleza, de lo que brindan esos restos de materiales que se recogen aquí y allá. Por cierto, ¿sabías que Buscamos artistas medioambientales?

Enero es un mes como cualquier otro para empezar a construir, pero tiene la singularidad de abrir un ciclo anual y desde la biblioteca verde construimos con los ‘materiales’ a nuestro alcance: los libros, la lectura y las bibliotecas.

El café de este mes nos lo tomamos con las colegas que gestionan otros libros y otros espacios para el encuentro, el estudio y la lectura. En el contexto actual de movilizaciones por el clima, crisis climática y teniendo en cuenta el papel de las bibliotecas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, nos parece necesario redoblar la colaboración y el contacto con otros centros.

Y como siempre palabras, relatos y cuentos para todas las edades. Un soporte más para la Educación Ambiental, pues te recordamos que el 26ENE es su día mundial y para la ocasión te recomendamos echar un vistazo al documento Hacia una Educación para la Sostenibilidad.

Para peques y jóvenes continúan nuestros talleres previamente concertados con los centros educativos y para el público familiar como siempre un cuentacuentos, en esta ocasión un cuento ilustrado de los que enganchan con un toque de misterio.

Para adultos traemos la presentación de varios libros sobre ficción climática. Apelamos a lo literario y lo emocional para hablar de futuros que ya no son distopías, son futuras realidades. Como dicen en Episkaia, la editorial que nos presentará Estío. Once relatos de ficción climática‘Estos relatos nos hacen imaginar lo inimaginable, y haciéndolo también nos despiertan: el fin del mundo no es un escenario aceptable, aún tenemos tiempo’

WABI-SABI

Hierros, maderas y piedras

María Jesús Bueno. Exposición escultura

Del 2 al 31 de enero

Wabi-sabi es aquello que trata de hacer de la imperfección y lo asímetrico el germen de la belleza simple a la vista, pero que en su interior esconde un valor supremo. La escultora María Jesús Bueno recoge hierros y restos de madera con los que trabaja y reflexiona sobre el impacto humano en el medio ambiente, sin perder el concepto de algo artístico y trabajado a través del reciclaje.

Más información

FICCIÓN CLIMÁTICA. Literatura cli-fi

Presentación de Estío. Once relatos de ficción climática. Ed. Episkaia

Viernes, 17 de enero a las 18:30h

Es probable que la lectura de un buen relato con el transfondo del cambio climático, deje un poso emocional y cale más en la sensibilidad de la ciudadanía que la lectura de un informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPPC). Te invitamos a la presentación de Estío, un conjunto de relatos que puede ser una buena puerta de entrada a la ficción (ya no tanto) climática.

Más información

BIBLIOTEQUE-ANDO

Café tertulia con personal y técnicos de la red de bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Zaragoza

Lunes, 20 de enero a las 10.00h

CDAMAZ es una biblioteca pública especializada del Ayuntamiento de Zaragoza que quiere tender puentes con otras bibliotecas de la ciudad. En esta ocasión con la red de bibliotecas públicas municipales. Charlaremos distendidamente de cómo desde la lectura y las bibliotecas podemos contribuir a un mundo más sostenible.

Más información

EL MISTERIOSO CASO DEL OSO

Cuentacuentos (4-8 años)

Viernes, 24 de enero a las 18.00h

Si te gustan los misterios, los detectives e investigar casos extraños, ¡este es tu libro! La historia transcurre en un bosque donde desaparecen las ramas de los árboles y todos sospechan de todos. La clave está en unos avioncitos de papel…

Mensaje para los papis: el cuento es de Oliver Jeffers, un referente para la literatura infantil que engancha de verdad.

Más información

CUENTACUENTOS en el cole

Para educación infantil (durante todo el curso escolar)

A través de cuentos de temática ambiental descubriremos su importancia y los problemas que nos afectan potenciando la imaginación, la curiosidad y creatividad. ¿Tienes huerto en tu cole? También contamos el cuento en vuestro huerto.

Más información

TALLERES en la Biblioteca Verde

Para educación primaria y/o secundaria (durante todo el curso escolar)

Durante el curso 2019-2020 CDAMAZ ofrece los siguientes talleres:

  • Cuidamos cada gota (ed. primaria)
  • Una ciudad con menos ruido (ed. primaria)
  • La sostenibilidad en el plato (ed. primaria y secundaria)
  • Energízate frente al cambio climático (ed. primaria y secundaria)
  • Reduce, recicla, reutiliza (ed. primaria)
Más información

VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas

Este mes de diciembre: lunes 13 y 27 a las 18.00 h

Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Más información

VISITA GUIADA HISTÓRICO-ARTÍSTICA en familia

Sábado, 25 de enero a las 11.00 h

‘La Zaragoza que aún no conoces’  te la ofrecemos también para que la disfrutes en familia. Una visita adaptada para todos los públicos que hará las delicias de mayores y peques porque ellos también se merecen conocer otras ‘historias de la historia’ de Zaragoza.

¿Cuántos edificios conoces en la ciudad que celebren un cumple de 800 años y que se sigan usando? Muy pocos, este es uno de ellos. Ven y te lo contamos.

 

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba