Saltear al contenido principal

FEBRERO se mueve

Con gracia y movimiento, así iniciamos febrero. Con el Movimiento 11F del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, movemos los huesos (paleontológicos y titiriteros) con mujeres paleontólogas.

El mes empieza y acaba también con cierta gracia, la que tienen los paneles de la exposición de viñetas y humor gráfico de la revista Ballena Blanca, a quien agradecemos, junto a DKV Seguros, el ser una vez más el primer centro por el que itinera El cambio climático no tiene gracia II.

La emergencia climática salta desde el lenguaje científico, económico y político, al relato y la expresión artística, conquistando nuevos públicos. Como complemento a la exposición, la chavalería podrá dibujar su propia historieta y desplegar sus artes con un toque de humor en el taller Cómic y cambio climático.

La colaboración con otros movimientos, con los colectivos ambientales, marca también la programación de febrero. El grupo local de SEO BirdLife Aragón nos trae una charla para celebrar el Día de los Humedales y un cuentacuentos. Y con mucha maña plegaremos papel para confeccionar un visón europeo nada menos. Origami ambiental de la mano de WWF Adena Zaragoza.

Una lechuza y una tortuga marina protagonizarán los cuentacuentos del mes que nos sirven para tirar del hilo ambiental a los más pequeños.

Y la parte social de la biblioteca, la de las personas, la focalizamos en el café tertulia que en esta ocasión lo dedicamos a quienes usan a diario los servicios de internet, ordenadores y wifi públicos.

Este mes en CDAMAZ puedes moverte, sonreir, dibujar, plegar, navegar, escuchar y por supuesto leer con nosotras.

¡Muévete y ven a la biblioteca verde!

EL CAMBIO CLIMÁTICO NO TIENE GRACIA II

Exposición de viñetas y humor gráfico de la revista Ballena Blanca

Del 3 al 29 de febrero

¿Por qué recurrir al humor ante una emergencia climática?

En esta segunda edición de El cambio climático no tiene gracia, acogemos de nuevo otros lenguajes para movilizar conciencia y acción frente al cambio climático. El recurso al humor y la sátira pueden calar y llamar la atención allí donde el lenguaje de la ciencia, la economía o la política no alcanzan.  

Más información

MUEVE LOS HUESOS CON MARY ANNING

Taller de títeres y stopmotion. Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Con el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza y Cuentacientíficas

Sábado, 1 de febrero a las 10:30h

Un taller en paralelo para adultos y niñ@s con la paleontología como tema. Un rato de ciencia divertida en el que construiremos títeres y escenificaremos las importantes aportaciones a la ciencia de las mujeres paleontólogas.

 

Más información

HUMEDALES DE ARAGÓN

Charla con SEO BirdLife Aragón. Día Mundial de los Humedales

Viernes, 14 de febrero  a las 19:00h

Este mes contamos con la colaboración de SEO BirdLife para celebrar el día de los humedales, espacios naturales extremadamente sensibles a la degradación ambiental. En esta presentación conocerás los principales humedales de Aragón,  su incuestionable valor paisajístico y los programas de recuperación que los han convertido en reservas ornitológicas.

 

Más información

CÓMIC Y CAMBIO CLIMÁTICO

Taller con XCar Malavida

Sábado, 15 de febrero a las 11:00h

(8-16 años)

Una viñeta o el recurso al humor gráfico, pueden concentrar un mensaje crítico que despierte, genere o refuerce la conciencia ambiental, allí donde el discurso de la educación o la ciencia no termina de levantar la reacción necesaria. Personajes e historias inventadas por chicos y chicas dibujando presentes y futuros de la mano de XCAR Malavida, un referente del cómic en Aragón.

Más información

INTERNET EN LA BIBLIOTECA

Café tertulia. Un café para ‘navegar’ juntos

Jueves, 20 de febrero a las 18:30

Las bibliotecas son espacios abiertos al acceso a la información. Recogemos vuestras opiniones para mejorar este servicio y hacemos comunidad, porque las bibliotecas no son solo libros, también son personas.

Más información

LA LECHUZA

Cuentacuentos + taller con SEOBirdlife Aragón

Viernes, 21 de febrero a las 18:00h

El grupo local SEO Birdlife Aragón despliega una actividad incesante de actividades, formación, paseos, cuentacuentos y talleres desde su sede en Zaragoza. Pero también quiere darse a conocer en otros espacios de divulgación. La biblioteca verde les abre sus puertas y por ellas se nos ha colado una lechuza, no en vano es el ave que simboliza la sabiduría y va a estar en su salsa entre libros.

Más información

UN MENSAJE PARA LUNA

Cuentacuentos

Viernes, 28 de febrero a las 18:00h

Una tortuga marina nos descubre el impacto de las accriones humanas, que afectan gravemente e irremediablemente a la vida de otras especies en nuestro planeta, así como la nuestra.

Un cuento que nos habla de biodiversidad. Un viaje que hará ‘flotar’ a peques y grandes a través de un lenguaje visual bello y onírico. 

Más información

PLEGADO POR EL VISÓN EUROPEO

Taller de Origami con WWF Adena Zaragoza

Sábado, 29 de febrero a las 9:30 -13:30h (Para adultos)

Otra propuesta más que nos llega desde los colectivos ambientales. El grupo local WWF Adena se suma a la campaña para salvar los últimos 500 visones europeos de un forma muy original: plegando papel en este taller con la colaboración del Museo Origami de Zaragoza.

Más información

CUENTACUENTOS en el cole

Para educación infantil (durante todo el curso escolar)

A través de cuentos de temática ambiental descubriremos su importancia y los problemas que nos afectan potenciando la imaginación, la curiosidad y creatividad. ¿Tienes huerto en tu cole? También contamos el cuento en vuestro huerto.

Más información

TALLERES en la Biblioteca Verde

Para educación primaria y/o secundaria (durante todo el curso escolar)

Durante el curso 2019-2020 CDAMAZ ofrece los siguientes talleres:

  • Cuidamos cada gota (ed. primaria)
  • Una ciudad con menos ruido (ed. primaria)
  • nergízate frente al cambio climático (ed. primaria y secundaria)
  • Reduce, recicla, reutiliza (ed. primaria)
Más información

VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS

La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas

Este mes de febrero: lunes 3, 10 y 17 a las 18:00h

Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

Más información

VISITA GUIADA HISTÓRICO-ARTÍSTICA en familia

Sábado, 22 de febrero a las 11:00h

‘La Zaragoza que aún no conoces’  te la ofrecemos también para que la disfrutes en familia. Una visita adaptada para todos los públicos que hará las delicias de mayores y peques porque ellos también se merecen conocer otras ‘historias de la historia’ de Zaragoza.

¿Cuántos edificios conoces en la ciudad que celebren un cumple de 800 años y que se sigan usando? Muy pocos, este es uno de ellos. Ven y te lo contamos.

 

Más información

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba