Noviembre nos quita horas de luz, pero nos regala paseos por el bosque. Es momento…

Marceando entre ovejas y agua (PROGRAMACIÓN CANCELADA)
Abrimos con una de las imágenes de portada de la ONU para el Día Mundial del Agua. Una escena cotidiana de Somalia con rebaño de ovejas en primer plano y el porteo de una garrafa de agua. Una imagen que casualmente viene a coincidir con los contenidos que hemos preparado este mes en CDAMAZ. Un marzo entre ovejas y agua, que da para hablar de cambio climático y más.
El pastoreo, la ganadería extensiva tradicional y el mundo nómada entran por la puerta este mes. La relación entre la meteorología adversa y la supervivencia del ganado en el mes de marzo es ancestral, no en vano hay un cuento tradicional ‘El pastor y el mes de marzo’ que nos viene al pelo. Así que recibimos un rebaño gigantesco, encabezado por las ovejas pirenaicas de Zacarías Fievet y su exposición Tras los ojos del Pastor. Después saltamos a otro escenario fotográfico de ganadería exótica y nos trasladamos con Mallata (Lucía López Marco) a Mongolia, paraíso nómada.
Los pastores saben de agua, de bosques y también de clima, lo cual nos viene bien para recordarte que este mes confluyen tres días consecutivos de grandes efemérides ambientales: el Día de los Bosques, el Día Mundial del Agua, y el Día Meteorológico Mundial los días 21, 22 y 23 de marzo.
Además tenemos cine-documental con la colaboración del IUCA (Instituto Universitario de Ciencias Ambientales) que nos trae la proyección y el coloquio ‘Tras las huellas del pasado’ y nos llevará de viaje a investigar en el clima del pasado para comprender el cambio climático actual.
Y como siempre un cuentacuentos para los peques, en esta ocasión de bosque y clima y un taller creativo para todos en el que desenmascar el poder creativo-reutilizador que llevas dentro.
La programación abierta a todo el público se complementa paralelamente con actividades concertadas con centros educativos y este mes de marzo tenemos hasta 10 actividades: cuentacuentos para educación infantil y talleres ( Agua, Cambio Climático, Ruido, Reciclaje… ) para educación primaria y secundaria.
Y en la parte que propicia los encuentros con más sabor, el café tertulia, retomamos Biblioteque-ando para hablar de libros, bibliotecas y sostenibilidad.
¡Acércate a la biblioteca verde y ‘marcea’ con nosotras!

TRAS LOS OJOS DEL PASTOR
Exposición de fotografía. Zacarías Fievet
Del 2 al 20 de marzo
Zacarías es pastor, heredero de una forma de vida ancestral en el Pirineo, y es fotógrafo, un perfil que le permite expresar de manera singular su conexión con los ritmos de la naturaleza a través de imágenes únicas del pastoreo de alta montaña, de ganadería extensiva. Esta es la primera de las exposiciones de su proyecto ‘Tras los ojos del Pastor’ que tiene continuidad en otra exposición paralela que también podrá verse en el Centro Joaquín Roncal.


MONGOLIA, PARAÍSO NÓMADA
Exposición de fotografía. Lucía López Marco (Mallata)
Del 21 al 31 de marzo
Y continuamos con fotografía de pastoreo, saltando de los pastos pirenaicos a la vida nómada de las lejanas tierras de Mongolia.
Lucía López Marco, ‘Mallata’, de mayor quiere ser pastora, pero de momento es veterinaria, investigadora, comunicadora y una apasionada defensora de la agroecología y la ganadería extensiva.


ZARAGOZA Y EL AGUA
Visita guiada gratuita
Sábado, 7 de marzo a las 11:00h
Inicio: Junto a la fuente del Museo del Foro (Plaza de la Seo)
Con el buen tiempo vuelve la visita estrella de la ‘biblioteca del agua’. Conoce la historia de tu ciudad y su relación con el agua en cada etapa histórica con curiosidades y anécdotas.
Recorreremos juntos parte del casco de la ciudad empapándonos de nuestra historia, aprenderemos de la fauna y la flora de nuestros ríos y finalizaremos el paseo en CDAMAZ.


EL SEÑOR VIENTO NORTE
Cuentacuentos
Viernes, 13 de marzo a las 18:00h
(5-10 años)
Un precioso álbum ilustrado con texto de Carmen Posadas, una delicia visual donde el elemento bosque y clima se combinan para hablarnos de la sensibilidad de los cambios estacionales y donde niños y grandes descubrirán una de las palabras más desconocidas de nuestra lengua. Un cuento donde no hay villanos, pero sí ‘vilanos’
¿Cómo? ¿Nunca has jugado con un vilano? Igual con alguno has estornudado. El señor Viento Norte, Arturo y María te invitan a dejarte llevar y a volar.


BIBLIOTEQUE-ANDO 2
Café tertulia con otras bibliotecas
Lunes, 16 de marzo a las 10:00h
Charlaremos distendidamente de cómo desde la lectura y las bibliotecas podemos contribuir a un mundo más sostenible: el reto del cambio climático desde las bibliotecas; literatura y medio ambiente en los clubes de lectura; actividades de sensibilización ambiental y de gestión sostenible desde las bibliotecas; programación ambiental…

TRAS LAS HUELLAS DEL PASADO
Cinefórum ambiental sobre cambio climático
Miércoles, 18 de marzo a las 18:30h
Un documental galardonado en certámenes de Cine y Medio Ambiente producido por la Universidad de Zaragoza. Un viaje a través de lagos aislados, bosques antiguos, glaciares remotos, cuevas profundas y archivos de manuscritos e históricos, persiguiendo aquellas evidencias que permiten inferir las condiciones climáticas pasadas más allá del período instrumental. Un recurso de impacto en el contexto actual de investigaciones y acción por el clima ante la emergencia climática con el que celebramos el Día Mundial del Agua y el Día Meteorológico Mundial en CDAMAZ.


MÁSCARAS DE CARTÓN
Taller con David Ballestar
Sábado, 28 de marzo a las 11:00h ( a partir de 6 años)
Cartón reciclado, elige tu máscara y ¡manos a la obra! Puede ser un animal, un monstruo, un superhéroe, un robot, o lo que se te ocurra, pues este es un encuentro creativo en el que la creatividad y la sostenibilidad harán disfrutar a peques y grandes.


CUENTACUENTOS en el cole
Para educación infantil (durante todo el curso escolar)
A través de cuentos de temática ambiental descubriremos su importancia y los problemas que nos afectan potenciando la imaginación, la curiosidad y creatividad. ¿Tienes huerto en tu cole? También contamos el cuento en vuestro huerto.


TALLERES en la Biblioteca Verde
Para educación primaria y/o secundaria (durante todo el curso escolar)
Durante el curso 2019-2020 CDAMAZ ofrece los siguientes talleres:
- Cuidamos cada gota (ed. primaria)
- Una ciudad con menos ruido (ed. primaria)
- nergízate frente al cambio climático (ed. primaria y secundaria)
- Reduce, recicla, reutiliza (ed. primaria)


VISITAS GUIADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS
La Zaragoza que aún no conoces. Refectorio y cillas de Sto Domingo
Visitas guiadas
Este mes de febrero: lunes 9, 16 y 30 a las 18:00h
Existe una Zaragoza que deberías conocer y aún no conoces. Y desde el Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza te invitamos a redescubrir el magnífico edificio que habitamos. ¿Sabes, por ejemplo, que este es el Convento más antiguo de la ciudad de Zaragoza? ¿Qué tiene que ver Jaime I con los Dominicos? ¿Quiénes fueron los Bellito o que un tal Miguel de Cervantes ganó aquí su único premio literario en vida?…

VISITA GUIADA HISTÓRICO-ARTÍSTICA en familia
Sábado, 21 de marzo a las 11:00h
‘La Zaragoza que aún no conoces’ te la ofrecemos también para que la disfrutes en familia. Una visita adaptada para todos los públicos que hará las delicias de mayores y peques porque ellos también se merecen conocer otras ‘historias de la historia’ de Zaragoza.
¿Cuántos edificios conoces en la ciudad que celebren un cumple de 800 años y que se sigan usando? Muy pocos, este es uno de ellos. Ven y te lo contamos.

Esta entrada tiene 0 comentarios