Saltear al contenido principal
Aguas subterráneas

Aguas subterráneas

Lambán Jiménez, Luis Javier. Aguas subterráneas. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Los Libros de la Catarata, D.L. 2013. 102 p. Sign.: 11.3 LAM agu

Este año el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía llega cuando ya se han levantado todas las alarmas sobre la situación hídrica en gran parte de nuestro país. Si en los últimos años hemos disfrutado de una relativa abundancia de agua, ahora muchos temen que estemos ante una de las sequías que asolan la península periódicamente y que dejan el agua de los embalses en un nivel preocupante.

También se ven afectadas por la sequía otras reservas de agua menos visibles: las que se encuentran bajo tierra, en forma de acuíferos. En Aguas subterráneas, el geólogo Luis Javier Lambán Jiménez nos introduce de forma divulgativa en estas aguas poco conocidas para la mayoría y que desempeñan un importante papel en el abastecimiento de agua y en la conservación de la naturaleza.

Como dice la cubierta, el libro nos desvela “los misterios” de estas aguas del subsuelo: ¿de dónde proceden y a dónde van?, ¿o más bien se encuentran embalsadas en lugares acotados? ¿Qué usos reciben y cómo se puede acceder a ellas? Si miramos atrás, ¿cómo se las ha considerado a lo largo de la Historia y cuál es el futuro que les espera?

El libro nos muestra los tipos de acuíferos existentes, el lugar que ocupan en el ciclo hidrológico y cómo son utilizados para el abastecimiento urbano, la agricultura o la industria, de modo que en España hasta la cuarta parte del agua consumida procede de ellos. Otro dato sorprendente para los no iniciados es que nada menos que el 70 % del territorio de nuestro país descansa sobre terrenos acuíferos, capaces de almacenar agua.

Lambán nos habla además sobre las peculiaridades de la composición química del agua subterránea, la calidad de esta y la contaminación que puede sufrir, y nos explica el modo en que se gestiona para poner remedio, entre otras cosas, a su sobreexplotación. El libro concluye con una breve exposición de cómo el cambio climático puede afectar al agua subterránea y de los esfuerzos que se están haciendo por mejorar su calidad ambiental y por conservarla tanto para el uso humano como para que pueda desempeñar su papel ecológico en la naturaleza.

Para saber más sobre las aguas subterráneas, podéis consultar estas obras de la colección del CDAMAZ:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba