En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, estos días podéis…

Libros x el clima: de una ‘Biblia’ a relatos científicos
Comenzamos una nueva temporada de Lecturas Verdes y lo hacemos hablando del tiempo o, más bien, del clima, un tema de conversación inevitable en los últimos meses que sigue de actualidad en este mes de octubre de temperaturas veraniegas. Por eso no puede llegar en un momento más oportuno la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático y de la Aragón Climate Week, un evento que quiere implicarnos para actuar a favor del clima y al que desde el CDAMAZ nos sumamos con las propuestas de hoy.
Todo sobre el cambio climático
Nuestra primera recomendación es el volumen que ha promovido y editado la activista climática Greta Thunberg: El libro del clima es una obra casi enciclopédica a la vez que divulgativa en la que, gracias a las aportaciones de decenas de expertos, encontramos todo lo que se sabe en la actualidad sobre el cambio climático, empezando por una exposición del funcionamiento del clima para a continuación explicar los cambios que se están produciendo en el planeta. También muestra qué estamos haciendo al respecto y qué nos queda todavía por hacer, tanto a la sociedad en conjunto como a cada persona individualmente.
Con la participación de científicos, activistas y escritores (incluyendo la colaboración de nombres como Margaret Atwood o Thomas Piketty), esta obra con vocación de convertirse en la ‘Biblia del clima’ arroja una mirada crítica a la marcha de los acontecimientos pero también ve motivos de esperanza si logramos asumir la gravedad de la situación y nos decidimos a actuar. Todo ello poniendo el énfasis en la justicia ambiental y en la dimensión ética de la lucha contra el cambio climático.
Víctimas del clima
También apela a nuestros principios morales el economista David Lizoain en el ensayo Crimen climático, donde nos obliga a mirar el lado más dramático del calentamiento global y comprobar que sus efectos en forma de fenómenos extremos golpean y ponen en peligro la supervivencia de algunos de los grupos humanos más vulnerables del planeta.
Buscando las causas profundas de estos desastres, Lizoain considera necesario señalar a los responsables concretos y pedirles cuentas, algo que pasaría por una renovación de los sistemas jurídicos que permita convertir los daños climáticos en delitos punibles. Y pese a recurrir a una palabra tan grave como ‘genocidio’ para nombrar lo que está ocurriendo, el autor confía en que se produzca una movilización que evite más tragedias y que ayude a transformar el sistema energético con la aplicación del ya conocido Green New Deal, que defiende y describe al final del libro.
Concienciar con la narrativa científica
Terminamos con una propuesta de educación ambiental sobre el cambio climático que, no obstante, puede interesar a personas ajenas a la docencia. Editada por el geógrafo e investigador en Didáctica Alfonso García de la Vega, la obra Taller de narrativa científica: aplicación didáctica sobre el cambio climático recoge los resultados de un proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid que, a partir de varias figuras científicas que han contribuido al conocimiento sobre el cambio climático, se propone concienciar al alumnado de Primaria y Secundaria en esta materia.
Buena parte del libro está dedicado a la descripción de estas personalidades y sus aportaciones: hablamos de figuras como la paleontóloga Mary Anning, el glaciólogo Claude Lorius o la política y diplomática Gro Harlem Brundtland, de quienes se presentan breves biografías que sirven de repaso a descubrimientos vinculados al cambio climático. A continuación, el libro muestra cómo utilizar esta información en el desarrollo de un taller de narrativa científica, con orientaciones y propuestas técnicas que ayudan a abordar la emergencia climática en las aulas.
Obras recomendadas:
- García de la Vega, Alfonso (ed.). Taller de narrativa científica: aplicación didáctica sobre el cambio climático. Barcelona: Octaedro, 2022. 170 p.
- Lizoain, David. Crimen climático: cómo el calentamiento global está provocando un genocidio. Barcelona: Debate, 2023. 178 p.
- Thunberg, Greta. El libro del clima. Barcelona: Lumen, 2022. 446 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios