Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Despertando la afición por los insectos
El próximo 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una celebración que nació para informar del declive de esta clase de himenópteros y advertir de la catástrofe que supondría su desaparición, así como la de su labor polinizadora. Pero hoy queremos fijar nuestra atención no solo en las abejas, sino en el conjunto de los insectos, un grupo de seres vivos que en el día a día pueden parecernos molestos, pero que son indispensables para el equilibrio ecológico y la conservación de la naturaleza.
Si la semana pasada hablábamos de la afición que despiertan las aves en muchos observadores, no es menor el entusiasmo que provocan los insectos. Encontramos numerosas muestras de ello en Pasión por los insectos, de Xavier Sistach, un conjunto de biografías de entomólogas que dibujaron, estudiaron o investigaron sobre el mundo de los insectos, con la dificultad añadida que entrañaba en siglos pasados el hecho de ser mujer.
En total incluye a 51 amantes de los insectos que el autor clasifica entre ilustradoras, viajeras, coleccionistas y entomólogas y que con sus historias trazan un recorrido por la evolución de la entomología. De entre todas ellas podemos destacar a la primera figura en aparecer cronológicamente, Maria Sybilla Merian, que en los siglos XVII y XVIII viajó a América, dibujó decenas de insectos y describió sus características, contribuyendo a los primeros conocimientos científicos y cosechando un éxito inusual para una mujer de su tiempo.
Siguiendo con otro texto biográfico, aunque esta vez en forma de novela, tenemos El autobús de la miel, de Meredith May, que recoge experiencias personales de la autora con las abejas y la apicultura. El libro relata las vivencias de una niña con problemas familiares que descubre las abejas cuando va a vivir con su abuelo, un hombre peculiar que produce miel en un viejo autobús abandonado. Podemos asistir a su primer contacto con las abejas en este fragmento:
“Las abejas me rodearon, su canción sonaba más fuerte ahora. Me quedé muy quieta, dejando que ellas se acostumbraran a mi presencia. Cuando una aterrizó sobre mi pierna, simplemente la observé, conteniendo la respiración hasta que se alejó. Cuando sucedió por segunda y por tercera vez, comencé a confiar en que la abeja solo estaba descansando y que no me haría daño.”
La autora cierra el libro con una nota en la que expresa su preocupación por el descenso de las poblaciones de abejas y repasa algunas de las claves de lo que puede estar ocurriendo, según las últimas investigaciones.
Por último, una obra para que los más pequeños empiecen a conocer y a apreciar a los insectos es El gran libro de los bichos, de Yuval Zommer. Allí descubrirán cómo son y cómo se comportan los escarabajos, las polillas, las hormigas, los grillos, las arañas y muchos otros, además de aprender cosas curiosas sobre ellos y comprobar que realizan tareas muy importantes en la naturaleza.
Obras recomendadas:
- May, Meredith. El autobús de la miel. Traducción de Santiago González Sosa y Ávila. Barcelona: Lince, 2019. 236 p.
- Sistach, Xavier. Pasión por los insectos: ilustradoras, aventureras y entomólogas. Madrid: Turner, 2019. 358 p.
Literatura infantil:
- Zommer, Yuval. El gran libro de los bichos. 2ª ed. Barcelona: Juventud, 2016. 63 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios