Saltear al contenido principal
Al rescate de las especies amenazadas

Al rescate de las especies amenazadas

El próximo 29 de febrero podréis asistir en el CDAMAZ a un taller de origami en defensa del visón europeo, una actividad organizada por WWF como parte de su campaña sobre esta especie amenazada. Con menos de 500 ejemplares restantes en nuestro país, la situación crítica en la que se encuentra el visón europeo es bien conocida desde hace tiempo y ya quedaba diagnosticada, por ejemplo, en El visón europeo (Mustela lutreola) y el visón americano (Mustela vison) en España: estatus, biología y problemática, una publicación del Ministerio de Medio Ambiente.

Desde entonces las cosas han ido a peor: el visón americano, la especie exótica invasora que está compitiendo con el visón europeo, se ha fortalecido y sigue ganándole terreno. Ante ello, la campaña de WWF pretende informar del problema y propone la puesta en marcha de un plan de emergencia que asegure su conservación.

Otra especie amenazada de la que tenemos noticias a menudo es el águila imperial ibérica. El manual de la Fundación Banco Santander Amenazas en tendidos eléctricos para el águila imperial ibérica nos habla de uno de los mayores peligros a los que se enfrentan las aves, que pueden morir por colisión o por electrocución al acercarse a los tendidos.

Además de explicar cómo se producen esos accidentes, nos muestra las soluciones que se están buscando a través del proyecto Alerta Tendidos. Gracias a una app para móvil y la colaboración de los voluntarios que deseen participar, se espera realizar un seguimiento de los puntos negros de la red eléctrica en los que se producen más colisiones de aves, ya que se sabe que hay zonas concretas en las que se acumulan.

El manual también nos explica las medidas de corrección y mejora que se pueden adoptar una vez localizados los puntos negros, para así evitar que continúen los accidentes o al menos minimizarlos.

Pero no solo los animales pueden verse amenazados. Muchas especies de plantas, aparentemente humildes y poco conocidas, corren el riesgo de desaparecer, con toda la pérdida ecológica que ello implica. El Manual de seguimiento para especies de flora de interés comunitario, publicado por el Gobierno de Aragón, nos recuerda qué especies se encuentran amenazadas en Aragón y cuáles son los planes que se están poniendo en marcha para conseguir su conservación.

Como explica el propio manual, este pretende establecer sistemas y procedimientos para realizar el control y el seguimiento de estas especies por parte de personas de diferentes ámbitos, como agentes de protección de la naturaleza o ecologistas. Para ello, incluye fichas que permiten la identificación de todas las especies.

Por último, un libro para dar a conocer a los más pequeños de forma amena el problema de las especies amenazadas es Cuentos cortos de animales en peligro, de Jordi Sierra i Fabra. En él, encontramos relatos protagonizados por orangutanes, ballenas, osos polares o rinocerontes, y van acompañados por un texto final que explica el hábitat de cada uno de estos animales y por qué están en peligro de extinción.

Obras recomendadas:

Literatura infantil:

Recursos web:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba