Si estáis buscando lecturas para los ratos de ocio de estos próximos días festivos, hoy…

Vida silvestre: tan bella como necesaria
El próximo 3 de marzo celebramos un nuevo Día Mundial de la Vida Silvestre, un evento que, como dice su página web, “nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad”.
El lema de este año, Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra, incide en el importante papel que juega la vida salvaje para lograr un planeta habitable. Tres obras recientes de la colección del CDAMAZ nos ayudan a conocer parte de esa vida salvaje, que podemos encontrar en entornos muy cercanos.
Flora del Mediterráneo, de Ingrid y Peter Schönfelder, es una guía para la identificación de las especies de flora más comunes en toda el área de clima mediterráneo. Agrupadas por el color de sus flores o de sus hojas, que sin duda es el modo más directo de reconocerlas para el observador, estas especies no solo nos acercan a parajes más o menos remotos de la península Ibérica, sino que también nos llevan a ecosistemas y paisajes de Grecia, Italia o el Norte de África.
Una obra más volcada en aspectos de conservación, en este caso sobre fauna, es Zonas importantes para los mamíferos (ZIM) de España. Impulsada por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos, se trata de un catálogo que identifica las principales zonas de nuestro país en las que habitan mamíferos salvajes.
Además de describir un total de 170 zonas importantes en las que subsisten estas especies, el libro también nos habla de los problemas de conservación a los que se enfrentan y plantea la necesidad de proteger esos territorios, que en gran parte no están cubiertos por ninguna de las figuras legales de protección. En la página web del proyecto se puede obtener más información y descargar la cartografía de estas zonas.
También trata sobre fauna, pero con un estilo muy diferente, Tras las huellas de la fauna ibérica, de Víctor J. Hernández y con ilustraciones de Eduardo Rodríguez. En ella encontramos relatos del autor sobre sus propios encuentros con la fauna ibérica: lobos, quebrantahuesos, ranas, marmotas, linces, pájaros y muchas otras especies que este libro nos enseña a mirar de otro modo gracias a la emoción de sus páginas y al manifiesto amor por la naturaleza de su autor.
Obras recomendadas:
- Hernández, Víctor J.; Rodríguez, Eduardo (il.). Tras las huellas de la fauna ibérica. 2ª ed. Valencia: Tundra, 2014. 93 p.
- Lozano Jorge… [et al.] (coord.). Zonas importantes para los mamíferos (ZIM) de España. Málaga: Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos; Almenara, Castellón: Tundra, 2016. 780 p.
- Schönfelder, Ingrid; Schönfelder, Peter. Flora del Mediterráneo. Barcelona: Lectio, 2017. 317 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios