Saltear al contenido principal
Alimentos desperdiciados: un análisis desde la perspectiva de la soberanía alimentaria

Alimentos desperdiciados: un análisis desde la perspectiva de la soberanía alimentaria

Montagut, Xavier; Gascón, Jordi. Alimentos desperdiciados: un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria. Barcelona: Icaria, 2014. 159 p. Sign.: 83.6 MON ali

Desde el pasado lunes 17 de abril se viene celebrando, como cada año, la Semana de la lucha por la Tierra, un evento promovido por diversos movimientos campesinos y agroecológicos que ponen en cuestión el sistema agrícola actual. En el CDAMAZ todavía podéis visitar la exposición El camino más corto, el camino más justo, organizada por CERAI, que explica qué son y cómo funcionan los circuitos cortos de comercialización.

En relación con esta visión alternativa de la agricultura, hoy recomendamos un libro de los investigadores Xavier Montagut y Jordi Gascón, en el que abordan el asunto del derroche de alimentos desde la perspectiva de la soberanía alimentaria. El fenómeno del desperdicio alimentario, que tanto nos ha escandalizado durante los años de la crisis y que podría alcanzar a un tercio de los alimentos producidos, no sería solo debido, según los autores, a una mala gestión o a un consumismo despreocupado, sino que estaría provocado por el modelo agroalimentario global implantado desde instancias políticas y económicas.

En el libro se analiza en primer lugar dónde se produce un mayor desperdicio dentro del ciclo de producción y consumo, un desperdicio que erróneamente se suele atribuir al consumidor final. A continuación, nos habla de las consecuencias del derroche alimentario, que obviamente no son solo económicas, sino que se extienden a la conservación de los recursos agrarios y de los ecosistemas, al consumo energético o a la generación de residuos, con el agravante de que en muchas ocasiones quienes sufren los mayores perjuicios son las personas y comunidades más vulnerables.

Para encontrar soluciones, los autores consideran necesario partir de una “perspectiva amplia” en la que se contemple desde la producción hasta el consumo de alimentos y que, al estar basada en la soberanía alimentaria y el comercio justo, sirva de alternativa a la agricultura industrial.

Otras obras de la colección del CDAMAZ que hablan sobre soberanía alimentaria son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba