Saltear al contenido principal
Aquí la tierra

Aquí la Tierra

Petrus, Jacob. Aquí la Tierra. Dibujos, Luis Doyague. Barcelona: Espasa, D.L. 2015. 181 p. Sign.: 12.2 PET aqu

El próximo 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial bajo un lema lleno de significado: ‘Más cálido, más seco, más húmedo. Afrontemos el futuro’. Esto es lo que nos espera debido al cambio climático, que va a afectar de forma distinta a las diferentes regiones de nuestro planeta, pero que en todos los casos nos va a obligar a una costosa adaptación para sobrevivir a las nuevas condiciones climáticas y meteorológicas y sobre todo para tratar de detener los peores efectos del cambio global.

No obstante, sin olvidar estos pronósticos sombríos que buscan hacernos reaccionar, hoy queremos mirar hacia un lado más amable y recordar que este año el Día Mundial coincide con las fechas de Semana Santa, famosas por sus vaivenes meteorológicos. Así que nada mejor que recomendar un libro que explora de forma amena y divulgativa el clima y el tiempo meteorológico y cómo éstos influyen en nuestra vida diaria.

Aquí la Tierra, de Jacob Petrus, surge inspirado por el programa de televisión del mismo título que su autor presenta diariamente. Para hablarnos del clima, se basa en cómo éste afecta a los aspectos más diversos de nuestra vida, tales como la salud, lo que comemos o la forma del paisaje que nos rodea, e incluso describe algunos acontecimientos históricos en los que los fenómenos meteorológicos fueron decisivos.

El libro recoge y explica fenómenos y anécdotas que tienen lugar en todo el planeta, y así nos habla, por ejemplo, de cómo los productos agrícolas con denominación de origen adquieren sus características únicas gracias a condiciones climáticas concretas, de cómo existen fenómenos meteorológicos tan singulares que atraen a miles de turistas a los sitios en que se producen, o de la especial relación de los colores de la naturaleza con el tiempo meteorológico, que condiciona sus variaciones de tono al paso de las estaciones.

En definitiva, en este libro encontramos un divertido compendio de curiosidades climáticas y atmosféricas que nos permitirá aprender más sobre esa parte vital de nuestro medio ambiente.

Otras obras sobre meteorología disponibles en la colección del CDAMAZ y que pueden ser también una buena lectura para esta semana de vacaciones son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba