Saltear al contenido principal
Los paisajes del agua de la cuenca del Ebro

Los paisajes del agua de la cuenca del Ebro

González Martín, J. A. (dir.). Los paisajes del agua de la cuenca del Ebro. Madrid: Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, 2009. 47 p. + 1 CD-ROM. Sign.: 23.2 PAI

Hasta el 14 de abril podéis visitar en el CDAMAZ la exposición fotográfica de Fernando Lampre Paisajes e ingenios del agua en Aragón, una colección de fotografías de diversos paisajes aragoneses que tienen el agua como común denominador. Las imágenes nos muestran paisajes naturales, donde el agua puede aparecer desbocada o en forma de hielo o nieve, pero también paisajes culturales, en los que a veces lo que vemos no es el agua, sino su huella en forma de alguna construcción hidráulica de tiempos pasados y que nos habla del uso que hicieron nuestros ancestros de ese elemento vital.

De estas construcciones y de cómo han dado forma al paisaje que nos rodea da cuenta el libro-CD que recomendamos esta semana: Los paisajes del agua de la cuenca del Ebro. Esta publicación surgió en el marco de un proyecto que tenía la finalidad de elaborar una base de datos de obras hidráulicas de los dos últimos siglos, partiendo de la documentación oficial existente en los archivos del Ministerio de Fomento. El resultado fue un inventario de esas obras en la cuenca fluvial del Ebro y de los documentos existentes sobre ellas (informes, proyectos…), que se puede consultar en el CD-ROM.

También en el CD aparece información sobre el medio físico de la cuenca del Ebro y una selección de cartografía histórica de los siglos XVIII, XIX y XX, toda ella relacionada con las obras hidráulicas inventariadas. Es en el librito que sirve de introducción a estos documentos donde encontramos una breve explicación de cómo la acción del hombre ha moldeado los territorios vinculados a los ríos y las aguas, conformando un paisaje cultural y natural de gran valor.

Hoy en día, cuando ponemos en duda la necesidad de nuevas obras de ingeniería en nuestros ríos debido a su fuerte impacto ambiental, todavía podemos apreciar la importancia de las obras realizadas en el pasado, que sabían adaptarse al entorno a la vez que mejoraban las condiciones de vida de las personas. En la actualidad hemos pasado a un punto radicalmente opuesto: lo urgente ya no es hacer más habitable la naturaleza, sino que esta no sufra daños irreversibles por la intervención excesiva del hombre.

Otras obras de la colección del CDAMAZ que hablan sobre obras hidráulicas y paisajes y cultura del agua son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba