Saltear al contenido principal
Catálogo de especies amenazadas en Aragón : flora

Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón. Flora

Catálogo de especies amenazadas en Aragón : flora / coordinación, Manuel Alcántara de la Fuente ; textos, Manuel Alcántara … [et al.] ; fotografías, Alfredo Martínez … [et al.]. Zaragoza : [Gobierno de Aragón, Departamento de Medio Ambiente], 2007. 399 p. SIGN. 14.7 CAT

El Catálogo de Especies Amenazadas de flora en Aragón lo componen 136 especies, de las cuales 15 se incluyen en la categoría de máxima amenaza, denominada «En peligro de extinción». De estas 15 especies, únicamente 3 (Borderea chouardii, Vella pseudocytisus ssp. paui y Cypripedium calceolus)  tienen su propio Plan de recuperacion, por lo que sería recomendable avanzar en la línea de establecer un marco legal para cada una de estas especies, encaminado a desarrollar una serie de medidas, con el objetivo de incrementar el número de ejemplares en el medio natural, preservar su hábitat y otro tipo de mejoras que sólo podrán ser posibles mediante la figura de los correspondientes Planes. Estos planes tienen distintas denominaciones según la categoría de amenaza a la que esté sometida la especie. Hablaremos de Planes de recuperación para especies catalogadas como «En peligro de extinción», Planes de conservación del hábitat para especies «Sensibles a la alteración del hábitat», Planes de conservación para especies «Vulnerables» y Planes de manejo para especies de «Interés especial».

La otra especie que tiene aprobado un Plan, en este caso de conservación, es Krascheninnikovia ceratoides, situada en el centro de la depresión del Ebro y el valle de la Alfambra (Teruel).

Cabe destacar que uno de los factores más habituales de amenaza es el factor antrópico. Por poner un ejemplo, la especie Diphasiastrum alpinum,  situada en el barranco de Culivillas (Sallent de Gállego), probablemente se haya extinguido como consecuencia de la ampliación de la estación de esquí de Formigal, ya que el lugar en donde habita la especie fue utilizado a modo de escombrera. Esto se podría haber evitado con la aprobación de un Plan de recuperación previo (especie «En peligro de extinción»). Por lo tanto se pude concluir que queda un largo camino en el tema de conservación y protección de las especies y que además es urgente avanzar rápidamente en este campo, para evitar futuras extinciones o reducciones alarmantes en el número de ejemplares de una determinada especie de flora aragonesa.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba