Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

Educación ambiental y cambio climático
Educación ambiental y cambio climático : respuestas desde la comunicación, educación y participación ambiental / coordinadores, Francisco Heras Hernández … [et al.] ; autores, Pablo Ángel Meira Cartea … [et al.]. [A Coruña] : Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, D.L. 2010. 319 p. SIGN. 02.3 EDU
«Este libro recoge experiencias y reflexiones múltiples, procedentes de diversas Comunidades Autónomas, proyectos de investigación y grupos de interés. Pretende ser una aportación que contribuya a los cambios de hábitos, conductas y estilos de vida necesarios para construir un futuro en el que la equidad y la calidad ambiental sean elementos centrales de nuestro modelo social».
En el debate de si existe cambio climático o no, la respuesta es clara y es que el clima está cambiando continuamente. A lo largo de la historia, la Tierra ha albergado grandes glaciaciones, como la de Würm (última edad de hielo) o la de Riss y también grandes periodos cálidos (siendo estos los más abundantes).
En la actualidad, y como podemos comprobar a diario, estamos sumergidos en uno de esos periodos cálidos, pero la pregunta que nos tenemos que hacer es la siguiente: nos encontramos ante una etapa más, de las tantas que han tenido lugar, caracterizada por altas temperaturas y debida únicamente a factores naturales o este calentamiento global es producido por la acción humana. Las respuestas que se han dado son muy diversas, así como sus planteamientos teóricos. Como recomendación, en Internet se pueden ver dos documentales cuyas conclusiones son totalmente opuestas. Uno de ellos, es el realizado por Al Gore y llamado An Inconvenient Truth (Una verdad incómoda), que defiende que el calentamiento global es provocado por las personas, sus gobiernos e industrias. El segundo documental, llamado The Great Global Warming Swindle (La gran estafa del calentamiento global) nos ofrece una visión distinta, ya que se basa en las opiniones de la comunidad de científicos que no creen en la teoría del cambio climático antropogénico, de la que afirman que no hay evidencias que la demuestren. Estos científicos afirman que, en caso de estar produciéndose cambio climático, éste no depende de las emisiones de CO2 antropogénico sino de otros factores que nada tienen que ver.
En mi opinión, no creo que la respuesta tenga que ser blanco o negro, es decir, no podemos decir que el factor antrópico es lo único que está provocando el calentamiento global, pero tampoco que el calentamiento global no existe o que la acción del hombre no tiene una influencia en este cambio. Se podría decir que existe un calentamiento global (nos encontramos en una etapa cálida) que viene determinado por causas naturales y que la acción del hombre lo incrementa hasta límites que pueden considerarse como peligrosos.
Por ello, y tal como recoge este libro, la educación ambiental es una de las herramientas más importantes que se ha de potenciar, ya que tenemos que tomar conciencia por un lado, de que el calentamiento global puede traer consigo unas consecuencias catastróficas, como el descongelamiento de los polos, la subida del nivel del mar… y por otro, que el reducir las emisiones de CO2 tiene que ser nuestro objetivo.
Esta entrada tiene 0 comentarios