Saltear al contenido principal
Ciencia y medio ambiente: ¿amigos o enemigos?

Ciencia y medio ambiente: ¿amigos o enemigos?

El 10 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una fecha en la que las Naciones Unidas nos recuerdan el papel que puede jugar “la ciencia al servicio de un futuro sostenible”.

Sin embargo, la combinación de los conceptos de ciencia y medio ambiente ha resultado a menudo polémica: si por un lado es el conocimiento científico el que nos ha hecho conscientes del valor de la naturaleza y del lugar que ocupamos en ella, por otro lado el deterioro medioambiental es a fin de cuentas el resultado del desarrollo tecnológico y científico descontrolado. Esa doble visión de la ciencia como amiga y a la vez enemiga del medio ambiente está presente en los libros que recomendamos esta semana.

En Biomímesis: innovaciones inspiradas por la naturaleza, la consultora y científica Janine M. Benyus propone a los investigadores inspirarse en el medio natural para encontrar soluciones respetuosas con el medio ambiente. Nos muestra cómo para campos tan inesperados como los modos de fabricación, la computación o la gestión comercial podemos encontrar enseñanzas y lecciones en procesos de la naturaleza.

Un tono mucho más negativo adopta uno de los últimos ensayos de Jorge Riechmann: ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista?: para una crítica del mesianismo tecnológico. Allí presenta a la tecnología y a la ideología basada en el desarrollo económico y en el culto a las novedades científicas como uno de los mayores obstáculos para hacer frente a la crisis ecológica. También critica la idea de que los problemas medioambientales se puedan resolver con innovaciones técnicas y propone frenar para que nuestro modo de vida se adapte a los ritmos de la naturaleza, y no al revés.

¿Estaríamos dispuestos a simplificar nuestra vida para mantener el equilibrio ecológico? ¿Nos parecería un sacrificio excesivo renunciar al smartphone y a otros juguetes tecnológicos? Riechmann tiene la pesimista sospecha de que en el fondo ya no queremos dar los pasos necesarios para salvar el planeta.

Pero no lo demos todo por perdido. Sabemos que la conciencia medioambiental avanza en los últimos tiempos y la actitud de las nuevas generaciones es prueba de ello. El cuaderno Ciencia en el exterior para niños incluye 52 experimentos que los más pequeños pueden realizar en parques, patios y jardines. A través de estos ejercicios científicos, los niños pueden aprender a conocer la naturaleza y a disfrutar de su entorno para que mañana sean adultos que entiendan la importancia de proteger el medio ambiente.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba