Desde hace unas semanas el CDAMAZ ya no solo ofrece en préstamo libros, revistas o…

Cuando la naturaleza salvaje forma parte de la vida diaria
De cara a las próximas semanas, llenas de días festivos, hoy queremos recomendaros obras de carácter más lúdico y literario, en concreto tres libros autobiográficos con un fondo claramente ambiental en los que sus autores nos refieren experiencias muy influidas por el contacto con la naturaleza salvaje.
Es el caso de El Mesías de las plantas, una amplia relación de las peripecias vitales de Carlos Magdalena, hoy en día botánico de los Kew Gardens de Londres, que se ha hecho famoso por su habilidad para recuperar plantas en peligro de extinción en distintos rincones del planeta.
El subtítulo, Aventuras en busca de las especies más extraordinarias del mundo, resume bien el contenido del libro: un relato de los viajes que, desde su entrada en los Kew Gardens hasta la actualidad, ha realizado el autor intentando salvar plantas singulares, así como una descripción de la flora de distintos ecosistemas, siempre desde la pasión por la Botánica.
Otra obra de tipo autobiográfico mucho más pausada, en la que el entorno marca la vida cotidiana de manera gradual, es En islas extremas, de Amy Liptrot. La autora cuenta su recuperación vital al volver desde la ciudad al sitio donde creció en las islas Orcadas, en Escocia, una zona con problemas de despoblación y aislamiento muy similares a los que conocemos en nuestro país.
El trabajo en la granja familiar y el contacto con la naturaleza al que le obliga habitar en ese lugar tendrán un papel fundamental en que Liptrot recupere la confianza y el bienestar y deje atrás sus problemas personales.
Por último, un clásico de la ‘nature writing’ o literatura de naturaleza es Indian Creek, de Pete Fromm, donde el autor describe su estancia durante varios meses en el lugar del mismo nombre, aislado y rodeado de vida salvaje.
Un relato ecologista y lleno de humor en el que Fromm, que a pesar de amar la naturaleza todavía no tenía experiencia en situaciones tan duras, muestra lo que significó para él enfrentarse a animales salvajes y momentos de peligro, a la vez que verse rodeado de impresionantes paisajes en un lugar no explotado por la acción humana.
Obras recomendadas:
- Fromm, Pete. Indian Creek: un invierno a solas en la naturaleza salvaje. Traducción de Carmen Torres García. Madrid: Errata Naturae, 2017. 308 p.
- Liptrot, Amy. En islas extremas. Traducción de María Fernández Ruiz. Las Rozas, Madrid: Volcano, 2017. 262 p.
- Magdalena, Carlos. El Mesías de las plantas: aventuras en busca de las especies más extraordinarias del mundo. Traducción de Belén Urrutia Domínguez. Barcelona: Debate, 2018. 301 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios