Saltear al contenido principal
Las montañas y su papel en el equilibrio ecológico

Las montañas y su papel en el equilibrio ecológico

Este 11 de diciembre hemos celebrado un nuevo Día Internacional de las Montañas. Nunca está de mas volver la vista a unos lugares que, como señala la web de Naciones Unidas, atesoran riqueza natural y proporcionan recursos fundamentales para la supervivencia de todos nosotros.

Precisamente al estudio de las montañas y de sus ecosistemas se ha dedicado desde su nacimiento el Instituto Pirenaico de Ecología, que en 2018 celebraba su 75 aniversario con la publicación, entre otras actividades, de la obra colectiva Del Pirineo al estudio de las montañas del mundo.

Este libro no solo recoge la historia del IPE como institución, sino las líneas de investigación que ha seguido a lo largo de las décadas, abarcando temas como los glaciares, la climatología, el paisaje, la ecología forestal o los pastos, y todo ello vinculado a los ecosistemas de montaña y muy especialmente al Pirineo.

Si bajamos un poco al sur nos encontramos con otra gran cadena montañosa, el Sistema Ibérico, y en ella sobresale la mítica cumbre del Moncayo, al que está dedicada la nueva obra del tándem formado por Eduardo Viñuales y Roberto Del Val Tabernas.

A lo largo de las páginas del libro nos demuestran por qué, como dice el subtítulo citando a Longinos Navás, este monte es un “paraíso de los naturalistas”. Al hablarnos de sus ecosistemas, su climatología, su geología y también de su historia y tradiciones, los autores han intentado mostrar aspectos poco conocidos del Moncayo y han dado cabida a la intervención de numerosos colaboradores que enriquecen el libro con sus aportaciones.

Por último, si hablamos de montañas, no queremos dejar de recomendar una guía que nos ayude a visitar algunos de estos lugares. Es el caso de la Guía de montes de Zaragoza, que incluye 100 propuestas de ascensiones que van de las más habituales en el Prepirineo o en el Moncayo, hasta aquellas que nos llevan a las sierras del Sistema Ibérico o incluso a las que, sorprendentemente, podemos realizar también en el valle del Ebro, donde existen alturas de más de 800 metros.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba