Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

¿De dónde vienen nuestras ideas sobre el medio ambiente?
Este 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía y aunque el pensamiento y la reflexión filosófica puedan parecer cada vez más ajenos al mundo hiperactivo en el que vivimos, en el fondo siguen estando detrás de muchas de nuestras ideas y acciones ante los más diversos asuntos, incluido el medio ambiente. Es más, entre los objetos de análisis filosófico más habituales están la propia naturaleza y el modo en que nos relacionamos con ella.
Esto es algo que podemos comprobar leyendo Parar en seco, del poeta y novelista colombiano William Ospina. Allí recoge las reflexiones que le suscitó el deterioro de la barrera de coral australiana, un fenómeno en el que vio un signo de catástrofe ambiental inminente.
En este breve ensayo, Ospina repasa los mitos e ideas que nos han llevado a creernos dueños de la naturaleza, poniendo en duda lo que denomina la “religión del progreso” y recordándonos que con la crisis ecológica actual está en juego nuestra supervivencia como especie.
Una obra de mucho más calado y en gran medida opuesta a la anterior es El pensamiento ecológico, de Timothy Morton, que invita a superar el discurso ambientalista convencional en un texto lleno de ejemplos sacados de la literatura y de la cultura popular.
Autor de decenas de ensayos y colaborador de artistas como Björk y Olafur Eliasson, Morton propone revisar por completo nuestra idea de lo que es la ecología, dejando de lado el concepto de una naturaleza aislada para comprender la profunda interconexión de todo lo existente, desde lo natural hasta lo aparentemente más artificial.
Por último, una figura clásica del ambientalismo de nuestro país, como es Joaquín Araújo, nos presenta en la obra Naturismos: el pensamiento ecológico en aforismos algunas de sus reflexiones más personales sobre los bosques, el agua, la dehesa, el consumismo o la cultura rural.
Las breves y sorprendentes sentencias que encontramos en este librito suponen un destilado de décadas de trabajo y conocimiento acumulados por parte de Araújo y no dejan de despertar nuestras propias reflexiones sobre el medio ambiente, la naturaleza y su conservación.
Obras recomendadas:
- Araújo, Joaquín. Naturismos: el pensamiento ecológico en aforismos. Almenara, Castellón: Tundra, 2017. 87 p.
- Morton, Timothy. El pensamiento ecológico. Barcelona: Paidós, 2018. 205 p.
- Ospina, William. Parar en seco. Barcelona: Navona, 2017. 69 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios