Saltear al contenido principal
Economía y medio ambiente

Economía y medio ambiente, de Armando Villamil Serrano

Villamil Serrano, Armando. Economía y medio ambiente. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, D.L. 2017. 347 p. Sign.: 81.4 VIL eco

Una de las principales objeciones a la hora de adoptar medidas a favor de la naturaleza y del medio ambiente es que estas pueden perjudicar a la economía. Pero, en sentido contrario, también vemos a menudo cómo proyectos de desarrollo económico se ven frenados por los daños que pueden producir en los ecosistemas. Y es que la imbricación de medio ambiente y economía, y a menudo el conflicto entre ellos, ponen en juego los medios de vida y el entorno vital de todos nosotros.

Pero si nos situamos en un terreno más teórico, ¿cómo se ve el medio ambiente desde el punto de vista de la actividad económica? ¿Cómo influyen las políticas económicas en el medio ambiente, y viceversa? Podemos encontrar algunas respuestas en esta reciente obra del catedrático Armando Villamil Serrano, que repasa numerosos elementos políticos y legislativos en los que la economía y su regulación entran en relación directa con la política ambiental.

Con especial protagonismo de la normativa surgida de la Unión Europea, el libro nos habla de las estrategias para lograr un crecimiento económico sostenible y de los instrumentos de política económica que se han puesto en marcha para lograrlo, así como de la presencia del medio ambiente en los tratados europeos y de la evolución de los sucesivos Programas de Medio Ambiente.

Como explica el autor, en los últimos años esos objetivos parecen converger en la puesta en práctica del concepto de economía circular, que consiste en tratar de reutilizar al máximo los productos para minimizar la generación de residuos y evitar el consumo de nuevos recursos o materias primas.

El libro también nos habla de cómo las políticas medioambientales influyen en parámetros económicos como la creación de empleo. Y no olvida referirse a los impactos que la actividad económica tiene sobre el medio ambiente y al papel que desempeña la implantación de sistemas de gestión medioambiental para frenar dichos impactos, dedicando capítulos a la gestión de residuos y a los sectores energético e industrial.

Muchos juzgarán insuficientes estas políticas medioambientales y los más críticos considerarán esa interacción de economía y medio ambiente como un grave problema para la conservación de este último. Pero en cualquier caso este libro es una interesante puesta al día de lo que se está haciendo desde el plano institucional y administrativo en relación al medio ambiente.

En la colección del CDAMAZ puedes encontrar estos otros documentos que ponen de relieve la vinculación de lo económico con lo ambiental:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba