Saltear al contenido principal
Agrietando el futuro

El libro de la semana: Agrietando el futuro

Cotarelo, Pablo (coord.); Menéndez, Emilio… [et al.] Agrietando el futuro: la amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático. 2ª ed. Madrid: Libros en Acción, 2013. 197 p. Sign.: 18.3 AGR

El fracking o fracturación hidráulica ha irrumpido en los últimos años en el debate público como una tecnología de uso reciente destinada a la obtención de energía. En muchos lugares, la posibilidad de utilizar esta técnica, que consiste en la inyección de agua a presión mezclada con productos químicos para extraer gas no convencional del subsuelo, ha creado una gran alarma social, hasta el punto de que mañana, 19 de octubre, asistiremos ya a la 2ª edición del Día Internacional para poner Freno al Fracking, un evento mundial en el que se promueve la prohibición de esta técnica por los riesgos ambientales que conlleva. El libro que recomendamos esta semana, Agrietando el futuro, coordinado por Pablo Cotarelo, expone los motivos que han llevado a esta contestación.

El libro comienza analizando la situación energética mundial en la actualidad, todavía muy dependiente de los combustibles fósiles, para explicar el contexto en el que se empieza a considerar viable la fracturación hidráulica como sistema de extracción del gas no convencional, que se encuentra almacenado en rocas subterráneas y es por tanto de difícil acceso. Esta extracción no era rentable hasta hace pocos años, pero el aumento de los precios de la energía y los problemas de dependencia energética con respecto a otros países lo han vuelto más atractivo para los responsables políticos, a pesar de que todavía existen dudas en cuanto a su verdadera rentabilidad.

A continuación, se explica en qué consiste el proceso técnico de la fracturación hidráulica, la tecnología utilizada y los recursos que consume, para después pasar ya a analizar su desarrollo actual tanto en el ámbito internacional como en nuestro país. Hasta el momento solamente se ha aplicado masivamente en Estados Unidos durante la última década, una experiencia que está siendo estudiada detenidamente para evaluar los efectos que ha tenido tanto en el plano económico como en el ambiental.

La obra pasa entonces a explicar los serios riesgos ambientales que supone la utilización del fracking, entre los que se incluyen los peligros para la salud humana: principalmente peligros de contaminación del agua y del suelo, debido al uso de sustancias químicas en la inyección que se realiza para perforar la roca. Y finalmente se propone una transición a un modelo energético diferente, basado en las energías renovables y no en los combustibles fósiles, para así evitar la utilización de tecnologías tan agresivas con el medio ambiente.

El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo, y también puedes consultar la guía de lectura que hemos elaborado con motivo del Día Internacional contra el Fracking. En ella puedes encontrar referencias como las siguientes:

  • Repercusiones de la extracción de gas y petróleo de esquisto en el medio ambiente y la salud humana. Bruselas: Parlamento Europeo, 2011. 92 p. Texto completo
  • Impacto ambiental del sistema de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. Madrid: Secretaría de Medio Ambiente de CC.OO., 2012. 27 p. Texto completo
  • La ruina de la fractura hidráulica: informe energético. Madrid: Ecologistas en Acción, 2013. 30 p. Texto completo
  • Gas no convencional en España, una oportunidad de futuro. Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, 2013. 149 p. Texto completo

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba