Saltear al contenido principal
Aragón. Red Natural de Aragón.

El libro de la semana: Aragón (Red Natural de Aragón)

Viñuales Cobos, Eduardo (coord.); Acín, José Luis… [et al.] Aragón. Zaragoza: Prames; Gobierno de Aragón; Sodemasa, D.L. 2011. 490 p. + 1 mapa pleg. (Red Natural de Aragón). Sign.: 78.3 ARA

Con la llegada del verano, por fin tenemos más tiempo para salir y disfrutar de la naturaleza, ya sea en vacaciones o en los largos fines de semana estivales. Si estáis planeando alguna salida de este tipo, podéis encontrar información muy amplia y útil en la sección de guías de la naturaleza de la colección del CDAMA. Hoy os recomendamos una guía que nos introduce en el conocimiento de los espacios naturales de Aragón y que puede aportaros datos sobre algún destino al que tengáis pensado ir o descubriros nuevos lugares que no conocíais.

Quizá ya sepáis que cerca del 40 % del territorio aragonés forma parte de un espacio natural con algún tipo de protección. Para gestionar este patrimonio natural y contribuir a conservarlo se creó hace casi 10 años la Red Natural de Aragón. Y para difundirlo y darlo a conocer entre los ciudadanos, el Gobierno de Aragón ha venido publicando una colección de guías que recoge los principales espacios naturales de la Comunidad y que en cada uno de sus volúmenes está dedicada a una comarca aragonesa. Como compendio de los 33 volúmenes de la serie, apareció este libro-guía, donde se resume la información de los anteriores.

Así, tanto en este volumen como en cada una de las guías comarcales, se nos habla del relieve, clima y paisaje, de la flora y la fauna y de las gentes y pueblos del territorio, para después centrarse en sus espacios naturales, formen o no parte de la Red Natural de Aragón, y ofrecer una selección de rutas que se pueden realizar por ellos. También se incluye una sección llamada “Guía de campo”, con información sobre lugares con encanto, paisajes con agua, árboles singulares o leyendas, entre otros.

La guía se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo, pero también están disponibles la totalidad de las guías comarcales que forman la colección.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba