Saltear al contenido principal
Guía para una vida más saludable y sostenible, por Jesús de la Osa

El libro de la semana: Guía para una vida más saludable y sostenible, por Jesús de la Osa

Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente en España 2013. Una guía para una vida más saludable y sostenible: bueno para ti, bueno para el planeta. Zaragoza: DKV Seguros, 2013. 101 p. Sign.: 71.9 GUI. Texto completo

Esta semana, el educador ambiental y experto en comunicación ambiental Jesús de la Osa nos presenta la última guía elaborada desde el Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente en España, que él mismo ha coordinado:

“El observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente 2013 propone en torno a 20 prácticas e iniciativas que integran tres ámbitos. Son saludables, porque mejoran la salud de las personas y las comunidades. Son sostenibles, porque cuidan y mejoran el planeta. Y son innovadoras socialmente, porque proporcionan soluciones novedosas a problemas, desafíos o necesidades sociales, de salud y ambientales que resultan más eficaces, eficientes, sostenibles y justas que las existentes y en las cuales el valor creado beneficia principalmente a la sociedad en su conjunto y no a individuos concretos. Por eso, estas iniciativas de innovación social saludables y sostenibles (IS3), son buenas para nuestra salud y para la del planeta.

«Y lo hacen yendo más allá de los necesarios cambios de comportamiento individuales hasta llegar a las iniciativas colectivas, porque éstas tienen más fuerza transformadora, animan y motivan más a las personas, hacen los cambios de comportamiento más consistentes y duraderos, crean contextos sociales favorables a desarrollar esos hábitos saludables y sostenibles y favorecen su aprendizaje social y su generalización desde los grupos sociales pioneros hacia toda la sociedad.

“El documento aborda en un primer bloque este marco conceptual que acabamos de ver, dedica un segundo a energía, cambio climático y huella de carbono, el tercero a la movilidad sostenible, el cuarto al consumo colaborativo, el quinto a alimentación, salud y medio ambiente y el último a economía, empleo y compras verdes. Cada bloque hace una breve introducción con un esquema visual de las relaciones entre esa problemática ambiental y la salud y se centra en las soluciones, ofreciendo de 3 a 6 iniciativas concretas con numerosas referencias y enlaces para ampliar información.”

Esta obra se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo, y también podéis acceder a su contenido, así como a otras ediciones del Observatorio de Salud y Medio Ambiente, en esta página web.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba