Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Los 100 últimos glaciares del sur de Europa
Camins Just, Jordi. Los 100 últimos glaciares del sur de Europa: Pirineos, Picos de Europa, Sierra Nevada, Apeninos. Igualada: Besa & Keops, 2013. 267 p. Sign.: 13.34 CAM cie
Esta semana se han conocido las conclusiones del nuevo Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU que ya todos identificamos con las siglas del IPCC. Vamos ya por el quinto informe (puedes consultarlo en EFEVerde) y salvo los escépticos -que son minoría- la comunidad internacional sabe ya que el calentamiento global es inequívoco. Y mientras tanto el reto para mitigar estos efectos está en las decisiones políticas para frenar un modelo de desarrollo económico y energético insostenible, que no acaban de llegar.
En estos informes de expertos se utilizan cientos de indicadores complejos a nivel planetario, sin embargo hay indicadores muy gráficos y sencillos en nuestro territorio más cercano, es el caso de los restos glaciares del Pirineo.
Para los que no estáis por adentraros en los informes del IPCC, os invitamos a abrir las páginas de este libro de divulgación científica donde encontraréis una atractiva y hasta detectivesca selección de fotografías que rastrean el paso del tiempo por los restos glaciares. Unas páginas que tienen además como valor añadido el ser producto de un empeño basado en la pasión y el voluntariado de un observador, Jordi Camins, que ha utilizado su archivo fotográfico particular para documentar de forma minuciosa los cambios inequívocos que produce el cambio climático en los glaciares del Sur de Europa.
Utilizando la fotografía comparativa como herramienta didáctica, el autor ha realizado una intensa labor de catalogación de los ‘aparatos glaciares’ (incluso de los descatalogados ‘oficialmente’) en Pirineos, pero también en Picos de Europa, Sierra Nevada y Apeninos, donde se identifican glaciares, heleros, hielo residual actual, así como glaciares extinguidos desde 1985.
Los 100 últimos glaciares del Sur de Europa también es un recurso atractivo para todos los que consultan nuestro fondo documental a la hora de planificar sus salidas a la montaña, porque conjuga el rigor científico-divulgativo que es de esperar, y el encanto de la exploración y la aventura que mueve a recorrer las cumbres y las huellas geológicas de los glaciares.
Una frase extraída del libro, que seguramente te decidirá a abrirlo, porque nos señala a todos como protagonistas: “El hielo en las montañas del sur de Europa es de una magnitud impresionante: en una única generación humana, la nuestra, seremos testigos de la extinción de todos su glaciares”.
Y si queréis echar un vistazo, leer, consultar o navegar por otros recursos informativos sobre Cambio Climático, aquí os dejamos algunas referencias de interés:
Para niños:
- Nuestro Lote Nube Gris: Contaminación Atmosférica y Cambio Climático. Una selección de literatura infantil y recursos educativos sobre Cambio Climático
Con un enfoque más técnico-político:
- Pérez Gabaldón, Marta. La gestión intergubernamental de la política de cambio climático en España. Cizur Menor, Navarra: Aranzadi, 2013. 406 p. 51 PER ges
Sobre nuestros glaciares e ibones:
- El gran libro de los ibones y glaciares del Pirineo aragonés. Zaragoza: Prames, D.L. 2009. 13.34 GRA
Y con un tratamiento literario:
- Arnau, Arturo. El secreto del agua: la novela sobre el agua y el cambio climático. Madrid: Díaz de Santos, D.L. 2007. 414 p. 96 ARN sec
¡Felices #LecturasVerdes!
Esta entrada tiene 0 comentarios