La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

El libro de la semana: Mi montaña
Elizegi, Eider. Mi montaña. Madrid: Desnivel, 2010. 197 p. Sign.: 96 ELI mi
La protagonista de esta novela de Eider Elizegi pasa un verano trabajando en el refugio de Goûter, situado en los Alpes franceses, a 3817 metros de altitud y lugar de paso en la vía más transitada para ascender a la cumbre del Mont-Blanc. Lo hace impulsada por las ganas de vivir la montaña de una forma más intensa: hasta ahora cuando viajaba a la montaña siempre se veía obligada a regresar casi de inmediato, pero por fin va a saber qué supone para ella permanecer en la montaña, quedarse allí durante varios meses y comprobar qué sensaciones le produce la inmersión en un entorno que le atrae tanto.
Así, a través de sus anotaciones diarias, no solo nos ofrece una visión detallada del paisaje y de los cambios que sufre en función de la hora, la luz, la meteorología, sino que también hace una interesante descripción de la vida cotidiana en un refugio de montaña, desgranando las situaciones que se presentan de forma más o menos inesperada y las tareas diarias que debe realizar junto a sus compañeros para atender a los montañeros que llegan sin cesar por una vía muy masificada.
Poco a poco asistimos junto a ella a las diversas experiencias que está viviendo: el frío de invierno que se da a esa altitud, incluso en verano; el mal de altura que siente los primeros días; la saturación de montañeros en el refugio, que duermen en el suelo o en cualquier rincón cuando no hay camas suficientes; las agotadoras jornadas de trabajo, que van haciendo mella en sus fuerzas; los casos de montañeros en problemas a los que hay que ayudar, pidiendo auxilio para ellos o bien reconfortándolos en el refugio… Con todo ello nos da un completo cuadro de un lugar y un grupo humano muy especiales a los que muchos de nosotros difícilmente podremos acceder.
Esta novela, que obtuvo el Premio Desnivel de Literatura de Montaña, se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo. Otras obras, de ficción o no, que también nos acercan a distintos aspectos de la cultura del montañismo son éstas:
- Arruga Oleaga, Javier. De la montaña y el amor. Madrid: Desnivel, 2012. 222 p.
- Bidaurreta Olza, Daniel. Hombres, paisajes y montañas. Bilbao: Sua, 2008. 141 p.
- Blasco, Pati. Andando la vida. 2ª ed. Madrid: Desnivel, 2010. 154 p.
- Krakauer, Jon. Mal de altura. 1ª ed., 2ª reimp. Madrid: Desnivel, 2012. 362 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios