Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: En el bosque
Cardiel, Antonio. En el bosque. Zaragoza: Mira Editores, 2008. 144 p. Sign.: 96 CAR en
A todos nos gustan los bosques, nos sentimos bien en ellos, seguramente podemos recordar la sensación de bienestar físico que nos ha invadido al encontrarnos en alguno de ellos. No es extraño, ya que “existe una explicación científica al encanto de los bosques, y es que constituyen un hábitat saturado de oxígeno que de alguna manera nos embriaga con herramientas químicas acercándonos a un estado de euforia que se puede comparar al que proporciona la ingestión de sustancias enteogénicas”.
Antonio Cardiel es quien recoge esta explicación en su libro En el bosque, donde, a partir de la estancia en el valle de Pineta y sus alrededores (Bielsa, Monte Perdido…), elabora un dietario en el que da cuenta de aquello que ve y de las reflexiones que le suscita. En ese paisaje pirenaico se le impone principalmente la presencia del bosque: lo observa detenidamente en toda su riqueza y lo va describiendo no solo en lo que se refiere a sus aspectos naturales, sino también a su papel cultural y social, tanto en el pasado como en el presente.
Las reflexiones que aparecen en estos apuntes tocan temas variados: las setas alucinógenas, la autodefensa del bosque, las plantas venenosas, el cambio de las estaciones, el montañismo, el turismo en el Pirineo… y por supuesto, los bosques en sí mismos: hayedos, de coníferas, árboles como el álamo, el pino, el abeto…, el bosque por la noche…
El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo. Otros libros de nuestra colección que pertenecen a este interesante y ambiguo género literario (dietario, notas, diario), y que tienen relación con la naturaleza, son éstos:
- Nogué i Font, Joan. Entre paisajes. Barcelona: Àmbit, 2009. 285 p.
- Reclus, Élisée. Historia de una montaña. Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, D.L. 2008. 237 p.
- Espada, Arcadi. Ebro, Orbe. Barcelona: Tentadero, D.L. 2007. 247 p.
- Martínez de Pisón, Eduardo. El territorio del leopardo. Madrid: Desnivel, 2000. 209 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios