Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Montañas dibujadas
Martínez de Pisón, Eduardo; prólogos de Pedro Nicolás, Raúl Martín. Montañas dibujadas. Madrid: Desnivel, 2011. 264 p. Sign: 75.4 MAR mon
Este jueves 11 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Montañas, una fecha en la que cada año Naciones Unidas tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de las montañas para la vida.
Por eso, esta semana desde el CDAMA hemos querido sumarnos a esta celebración recomendando el libro “Montañas dibujadas”, un recorrido por los mejores dibujos de Eduardo Martínez de Pisón.
Catedrático emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, Martínez de Pisón es un estudioso de los paisajes naturales, ha escrito sobre la historia de las montañas y ha trabajado siempre por protegerlas, motivo por el que en 1991 le fue otorgado el Premio Nacional de Medio Ambiente.
Además de geógrafo, escritor y alpinista, Martínez de Pisón tiene también otra faceta menos conocida, la de dibujante. Siempre le ha gustado plasmar en sus cuadernos de campo las montañas que ha recorrido, a veces como ilustraciones geográficas y otras como recuerdos de viaje.
En 2010, la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara acoge en su sede de Madrid una exposición con una selección de sus dibujos de montaña. Unas ilustraciones, plasmadas casi siempre a lápiz y plumilla, que manteniendo el rigor científico, son a la vez didácticas y emocionalmente bellas.
A partir de esta muestra, un año después, Desnivel ediciones publica este libro que recopila sus mejores dibujos, reflejo de la mirada apasionada del autor por sus paisajes preferidos y resumen de una vida llena de viajes montañeros.
El libro está estructurado en cuatro partes. Una primera en la que el autor nos habla de lo que para él ha significado “dibujar montañas” y cómo con el tiempo y a base del placer del dibujo se ha ido haciendo más contemplativo y más atento a los paisajes para llegar a descifrarlos y disfrutarlos detalle a detalle.
La segunda parte, titulada “Nuestras montañas”, recorre la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central pasando por las Sierras de Ayllón, Guadarrama y Gredos, saltando a Sierra Nevada y navegando por el Atlántico hasta llegar al Teide.
El tercer capítulo lo dedica a la montaña a la que él mismo confiesa tenerle un apego especial, “El Pirineo”.
Y cierra el libro con una última parte dedicada a las “Montañas del mundo”, cuyos dibujos recorren Los Alpes, el Everest en el Tibet, pasando por las montañas de Nepal y llegando hasta las rocas de Livingston en la Antártida.
Y si a ti también te apasiona la montaña y tienes curiosidad por conocer más publicaciones de este autor, puedes consultar y llevarte en préstamo estas otras obras disponibles en el CDAMA:
- Martínez de Pisón, Eduardo; prologo de Helio Carpintero. Imagen del paisaje : la Generación del 98 y Ortega y Gasset. Madrid: Fórcola, 2012. 203 p. 96 MAR ima
- Martínez de Pisón, Eduardo y Nicolás Ortega Cantero, editores. La recuperación del paisaje. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; Soria: Fundación Duques de Soria, 2008. 311 p. 43.3 REC
- Martínez de Pisón, Eduardo; Sebastián Álvaro. El libro de los hielos. Madrid: Desnivel, 2007. 331 p. 13.34 MAR lib
- Martínez de Pisón, Eduardo. El alto Pirineo. Zaragoza: Ibercaja, Obra Social y Cultural, 2002. 190 p. 13.21 MAR alt
- Martínez de Pisón, Eduardo; E. Serrano Cañadas; Eduardo Viñuales Cobos [y otros]. Montañas. Barcelona; Madrid: Lunwerg, [2002]. 333 p. 13.21 MON
- Martínez de Pisón, Eduardo; Francho Beltrán; José Luis Benito [y otros]; Vicente García Canseco (fot.). Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Talavera de la Reina (Toledo): Canseco, 2001. 316 p. 17.11 PAR
- Martínez de Pisón, Eduardo. Cuadernos de montaña. Madrid: Temas de Hoy, 2000. 275 p. 13.21 MAR cua
- Martínez de Pisón, Eduardo. El Valle de Tena, un paisaje modelado por el hielo. [Zaragoza]: Gobierno de Aragón. Departamento de Agricultura y Medio Ambiente, 1996. 158 p. 13.21 MAR val
Esta entrada tiene 0 comentarios