Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Otra alimentación es posible
Aubert, Claude. Otra alimentación es posible: una alimentación que protege nuestra salud y la del planeta. Estella, Navarra: La Fertilidad de la Tierra, 2011. 259 p. Sign.: 76.1 AUB otr
La celebración, desde hoy 12 de abril y hasta el 23 de este mismo mes, de la Semana de Lucha contra los Transgénicos y por la Soberanía Alimentaria, organizada en Aragón por el Movimiento Aragón Sin Transgénicos, es un buen momento para pensar en la relación entre agricultura, alimentación y medio ambiente. Sin duda, uno de los aspectos ambientales que más inquietud suscitan es cómo puede afectar el deterioro del medio ambiente a lo que comemos, a la seguridad alimentaria y, por extensión, a la salud humana. Por otro lado, los alimentos que consumimos no solo tienen efectos en nuestra salud sino que son el producto de un conjunto de prácticas agrícolas e industriales que influyen decisivamente en el estado del medio ambiente. Ser conscientes de ello y actuar en consecuencia puede contribuir a resolver algunos de los mayores problemas ambientales.
Claude Aubert, especialista francés en agricultura ecológica y nutrición, habla sobre estos asuntos en su obra Otra alimentación es posible. En primer lugar, describe cómo la industria agroalimentaria y las formas de producción agrícola utilizadas en la actualidad están teniendo efectos muy negativos en el medio ambiente y también en la salud de las personas. Si el uso de productos químicos en la agricultura o la utilización intensiva de recursos naturales producen serios daños al planeta, no son menos preocupantes los efectos en la salud humana del consumo cada vez mayor de alimentos procesados a que nos empuja la industria de la alimentación.
Como reacción a este estado de cosas, Aubert propone el fomento de la agricultura ecológica, que no provoca problemas ambientales y que considera suficiente, a la luz de los datos disponibles, para alimentar al conjunto de la población mundial, además de presentar ventajas nutricionales frente a los cultivos intensivos y, por tanto, mejorar la salud de los que la consumen. A continuación, Aubert da una serie de consejos nutricionales, repasando los distintos grupos de alimentos y cómo pueden influir en nuestra salud, y termina con propuestas de menús en los que se funden tanto los criterios ecológicos en la elección de los alimentos como el equilibrio nutricional.
El libro, que se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo, tampoco deja de mencionar el problema incipiente de los cultivos transgénicos. Las dudas que suscita la introducción precipitada de estos todavía poco conocidos cultivos están produciendo una movilización que pide la aplicación del principio de precaución ante ellos, como ya sucede en otros países.
Si quieres ampliar la información sobre este tema, puedes consultar la guía de recursos sobre transgénicos y agroecología que ha elaborado el CDAMA con motivo de la Semana contra los Transgénicos, o también ver algunos de estos vídeos, en los que se expone el problema:
- Gómez, Aníbal; Rodríguez, David (dirs.) Dos tomates y dos destinos. Veterinarios Sin Fronteras Castilla-La Mancha, 2012. (9 min.) Acceso al vídeo
- Moré, Nani (dir.). El plat o la vida. Claraboia Audiovisual, 2012. (53 min.) Acceso al vídeo
- Crónicas: Transgénicos. RTVE, 2010. (42 min.) Acceso al vídeo
Esta entrada tiene 0 comentarios