Saltear al contenido principal
Paisajes devastados. Después del ciclo inmobiliario

El libro de la semana: Paisajes devastados. Después del ciclo inmobiliario

Observatorio Metropolitano de Madrid (eds.) Paisajes devastados: después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis. Madrid: Traficantes de Sueños, 2013. 464 p. Sign.: 22.3 PAI

La explosión de la burbuja inmobiliaria en España, considerada la principal causante de la crisis económica que vive nuestro país, ha desvelado los excesos que la parte alta del ciclo inmobiliario provocó durante años no solo en el terreno económico, sino también en el social y en el ambiental, afectando en este último caso a aspectos tan importantes de la conservación del medio ambiente como son la ordenación del territorio y la planificación de las ciudades.

En esta obra se analizan los casos concretos de algunas de las principales áreas urbanas españolas y sus zonas de influencia, como Madrid, Sevilla, Zaragoza o los centros turísticos de la costa mediterránea, y se expone el contexto en el que se han producido en los últimos 15 años la creación de infraestructuras de transporte, la construcción de viviendas o el desarrollo turístico.

Desde un punto de vista muy crítico, no solo con las actuaciones concretas realizadas sino con el propio modelo económico y social imperante, los autores explican los peores efectos de una burbuja inmobiliaria que, a pesar de sus demoledoras consecuencias, ya amenaza con reproducirse de nuevo ante las primeras señales de mejoría económica.

Otras obras de la colección del CDAMA sobre el urbanismo, el territorio y sus conexiones con la conservación ambiental son las siguientes:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba