Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El libro de la semana: Pobreza, mujeres y medio ambiente
Román Marugán, Paloma (coord.); Abella Gutiérrez, Iñaki… [et al.] Pobreza, mujeres y medio ambiente. Madrid: Fundación IPADE, 2008. 210 p. Sign.: 71.6 POB
¿Sabías que las mujeres representan el 70 % de las personas que viven en extrema pobreza en el mundo, según datos de la OIT? ¿O que la agricultura representaba el 63 % del empleo total para las mujeres en el mundo en desarrollo a finales del siglo XX? Estos son algunos de los datos recogidos en la obra “Pobreza, mujeres y medio ambiente”, que recomendamos hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El libro comienza analizando la relación entre pobreza y gestión ambiental, incluyendo el problema de la feminización de la pobreza, para, a continuación, analizar la situación actual de la mujer en los ámbitos político y social, después de los avances que han tenido lugar en las últimas décadas en la lucha contra la desigualdad.
Por último, se describen ampliamente los vínculos entre mujeres y medio ambiente, con la introducción del concepto de ecofeminismo, y todo ello enmarcado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, entre los cuales se encuentran el de “Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer” y el de “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”.
El libro se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo. Pero si quieres saber más sobre este tema, también te pueden interesar los siguientes artículos:
- Hernández Piñero, Aranzazu. “La apuesta política de Vandana Shiva: los saberes de las mujeres y la sostenibilidad de la vida”. Dilemata, nº 10, 2012, págs. 329-355.
- Puleo García, Alicia Helda. “Ecofeminismo para otro mundo posible”. El Ecologista, nº 71, 2011, págs. 54-55.
[EJEMPLAR DE REVISTA DISPONIBLE EN EL CDAMA]
- Tardón Vigil, María. “Ecofeminismo. Una reivindicación de la mujer y la naturaleza”. El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, nº 2, 2011 (Ejemplar dedicado a: Razón, Utopía y Sociedad), págs. 533-542.
Esta entrada tiene 0 comentarios