Saltear al contenido principal
Zaragoza, dos milenios de agua

El libro de la semana: Zaragoza, dos milenios de agua

Blázquez Herrero, Carlos. Zaragoza: dos milenios de agua. Zaragoza: Acualis, D.L. 2005. 243 p. Sign.: 11.1 BLA zar

El proyecto divulgAcción, organizado por Ecologistas en Acción, celebra esta semana sus actividades mensuales, dedicadas en esta ocasión al tema “La ciudad de los tres ríos (Ebro, Huerva y Gállego)”. Obviamente, la ciudad es Zaragoza, que además de por los tres ríos citados también es atravesada por el cauce artificial, aunque ya casi “naturalizado”, del Canal Imperial de Aragón y que ve desembocar al río Jalón en el Ebro a solo unos kilómetros aguas arriba del casco urbano. Esta concentración de cursos de agua, que determinó su fundación, necesariamente ha tenido que influir en la historia y la cultura de la ciudad, que ha desarrollado una particular relación con los ríos y el agua en general. Y a recorrer las huellas más o menos visibles de esa relación se dedica el libro que recomendamos esta semana, Zaragoza: dos milenios de agua, de Carlos Blázquez Herrero.

Para empezar, se repasa la historia del abastecimiento de agua a Zaragoza para consumo de sus habitantes, una empresa que si todavía hoy exige grandes recursos y la superación de numerosas dificultades técnicas, resultaba heroica en siglos pasados. No menos que el mantenimiento de un puente de piedra en el inestable cauce del río Ebro, que sin embargo ha conseguido llegar a nuestros días tras muchas reparaciones. También se nos habla de los oficios tradicionales relacionados con el agua, como las lavanderas, los bomberos o los aguadores, de los que aún se conservan numerosos rastros en la cultura popular. Otros elementos que se estudian en el libro son los puentes, los baños públicos, las fuentes o algunos usos del agua con efectos económicos directos en la ciudad, como su aprovechamiento energético en molinos o centrales eléctricas, o su uso para el riego de la huerta zaragozana.

Se trata de una obra de referencia, con mucha información poco conocida, que resultará apasionante para todos los interesados en la ciudad, en su historia o en su urbanismo, y que se encuentra disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo.

También puedes conocer más obras sobre este asunto en la selección de recursos que hemos elaborado para el proyecto divulgAcción. Algunas de ellas son éstas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba