Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

El sentimiento de la montaña: doscientos años de soledad
Martínez de Pisón, Eduardo; Álvaro Lomba, Sebastián. El sentimiento de la montaña: doscientos años de soledad. 3ª ed. amp. Madrid: Desnivel, 2014. 422 p. Sign.: 78.1 MAR sen
Hace ya décadas que fueron coronadas todas las grandes cumbres del planeta y, sin embargo, todavía nos asombran las gestas de los montañeros que se empeñan en arriesgar su vida para alcanzar de nuevo esas cimas.
No obstante, sabemos que la montaña es mucho más que escaladas y paisajes impresionantes, como nos recuerda cada año el Día Internacional de las Montañas, que se centra en los habitantes de las zonas montañosas y en su derecho a un desarrollo sostenible que mejore sus condiciones de vida. Pero sin duda el mito y la tradición creados por quienes se han sentido atraídos por la montaña son ya una parte indisoluble de nuestra percepción de estos lugares.
El libro que recomendamos esta semana traza la historia (que se remonta ya a más de dos siglos) del montañismo, de sus expediciones y de aquellos que han caído bajo el hechizo abrumador de esos espacios, en lo que sus autores llaman el “sentimiento de la montaña”.
Escrita por dos pesos pesados como Eduardo Martínez de Pisón y Sebastián Álvaro, esta obra nos habla en primer lugar de los precedentes remotos que ya en tantas culturas convirtieron a algunas montañas en lugares sagrados.
Luego explica los comienzos del montañismo en España y los pasos de los primeros pirineístas, y repasa también los acercamientos a las grandes cordilleras del mundo y en especial a los Alpes, extendiéndose ampliamente sobre los aspectos culturales y simbólicos de todo este movimiento alrededor de las montañas.
Por último, se acerca a la forma en que se ve y se vive hoy la montaña, sin dejar de lado la masificación presente en los lugares más mediáticos, pero recordando la ética de la montaña que la mayoría de alpinistas y montañeros ponen en práctica para conservar una parte única del patrimonio natural y cultural de todos los seres humanos.
Además de una amplia sección de guías de montaña y otros espacios naturales, en la colección del CDAMAZ puedes encontrar obras que reflejan la cultura y la historia del montañismo o que relatan ascensiones célebres, como por ejemplo las siguientes:
- Krakauer, Jon. Mal de altura. 1ª ed., 2ª reimp. Madrid: Desnivel, 2012. 362 p.
- Oliva, Juan Ignacio (ed.). Realidad y simbología de la montaña. Alcalá de Henares, Madrid: Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos; Servicio de Publicaciones UAH, D.L. 2012. 158 p.
- Pauner, Carlos. Kangchenjunga: Historia de un superviviente. Zaragoza: Prames, D.L. 2006. 159 p.
- Rébuffat, Gaston. La montaña es mi reino. 3ª ed. Madrid: Desnivel, 2014. 174 p.
Esta entrada tiene 0 comentarios