Saltear al contenido principal
Guía de anfibios de los parques nacionales españoles

Guía de anfibios de los Parques Nacionales españoles

Beltrán Díaz, Natalia; Martínez Ruiz, Rosa; Perales Rodríguez, Juan. Guía de anfibios de los Parques Nacionales españoles. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2016. 99 p. Sign.: 15.61 BEL gui.

El pasado día 24 se celebraba una nueva edición del Día Europeo de los Parques, que cada año trata de inculcarnos el papel fundamental que juegan estos espacios en la conservación de la naturaleza y en la lucha contra el deterioro ambiental. El lema de este año ha sido ‘Cambia el clima, cambian los parques’, que hace referencia a la doble circunstancia de que los parques naturales van a sufrir, como todos los ecosistemas, los efectos de un cambio climático no deseado; pero a la vez pueden desempeñar un nuevo papel pedagógico al sensibilizarnos sobre los peligros de este cambio y enseñarnos cómo se producirá la adaptación ecológica.

El libro que recomendamos esta semana nos invita a conocer los Parques Nacionales desde una perspectiva diferente, la de los anfibios, y lo hace precisamente en relación al cambio climático, ya que el origen de esta guía está en un programa de adaptación en dichos parques. El programa se proponía, entre otros objetivos, “la conservación de los hábitats de los anfibios presentes en los parques (…), así como (…) el aumento de las poblaciones dentro de los parques nacionales de este grupo de vertebrados tan amenazado en su conjunto, entre otras causas, por el cambio climático (disminución de precipitaciones, aumento de las temperaturas).”

Esta es una guía de introducción a los anfibios para aquellos que quieran conocer a este singular grupo animal, y que además indica dónde encontrarlos en los parques nacionales de nuestro país. El libro comienza con una breve introducción sobre qué es un anfibio, su papel ecológico y las amenazas ambientales que sufre. A continuación recoge en una serie de fichas las especies de anfibios que podemos encontrar en los parques nacionales, en las que se incluye información sobre su hábitat, reproducción o comportamiento, así como un mapa con las ubicaciones registradas.

En esta recopilación de sapos, ranas y tritones, no faltan las fichas correspondientes a dos especies amenazadas que podemos encontrar en Ordesa y en buena parte de la cordillera Pirenaica: el tritón pirenaico (Calotriton asper) y la rana pirenaica (Rana pyrenaica).

La guía también ofrece una clave de identificación que permite diferenciar a unos ejemplares de otros, y por último habla de aquellas otras especies de anfibios que no están presentes en los parques nacionales.

Se trata de una obra que nos invita a conocer a estos animales y que al mismo tiempo nos da un nuevo aliciente para visitar los parques nacionales durante los próximos meses de tiempo cálido.

Otras obras recientes de la colección del CDAMAZ que nos acercan a los parques nacionales y a su gestión son las siguientes:

Y si buscas aprender más sobre los anfibios, puedes consultar estos libros:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba