La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años este próximo 5 de…

La naturaleza y el ser humano en los espacios protegidos
El 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques, un evento que intenta dar a conocer los espacios naturales protegidos de todo el continente y que en nuestro país organiza EUROPARC-España, la sección española de la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa. El tema de este año es El patrimonio cultural: también en la naturaleza!, como recuerdo de que, además de su riqueza natural, los parques también atesoran un patrimonio histórico y etnográfico de primer orden.
Tenemos una buena prueba de ello gracias al Organismo Autónomo Parques Nacionales, que, dentro de sus tareas de gestión, desarrolla una importante labor editorial para difundir todo lo que pueden ofrecer estos espacios, desde el patrimonio conservado hasta los resultados de nuevas investigaciones en Biología, Ecología y otras materias.
Para empezar, podemos señalar dos colecciones que edita el OAPN, una de guías de visita de los Parques y otra de guías geológicas, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España. Dos de las últimas obras aparecidas en estas colecciones son, por un lado, la Guía de visita del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, que incluye información sobre su medio natural y sobre las tradiciones propias del entorno, así como propuestas de itinerarios para visitar el Parque. Y por otro lado, la Guía geológica del Parque Nacional del Teide, que explica el enorme interés de este Parque desde el punto de vista vulcanológico y que, también a través de itinerarios, propone conocer su historia geológica.
Pero además de estas guías, el OAPN también publica obras mucho más ambiciosas, como Doñana en su historia, de Francisco García García, un repaso de la evolución histórica del Parque centrado en la propiedad ejercida por parte de una familia nobiliaria, la Casa de los Guzmanes. A lo largo de los siglos, esta se dejó sentir en la explotación de los abundantes recursos del antiguo Coto de Doña Ana, y finalmente concluyó con la protección de su territorio y de su biodiversidad, dando forma al paisaje excepcional que nos ha llegado.
Para terminar, tenemos una gran obra sobre el último Parque Nacional en incorporarse a la Red, El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumbres, paisaje y gente, donde se nos habla sobre su medio físico, sobre sus condiciones hídricas o sobre el papel que ha jugado en el desarrollo de los estudios geológicos en España. Pero también se analiza la imagen de la Sierra que ha quedado reflejada en distintas obras culturales o se habla de sus pobladores y usos tradicionales. Y en conjunto nos muestra cómo, al igual que en otros espacios protegidos, ha sido posible la convivencia entre la naturaleza y actividades humanas respetuosas y adaptadas a ella.
Y no nos olvidamos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que este año celebra su Centenario y del que pronto os ofreceremos una completa guía de lectura en colaboración con otros centros de información y bibliotecas.
Obras recomendadas:
- García García, Francisco. Doñana en su historia: cuatro siglos entre la explotación y la conservación bajo la posesión de la Casa de los Guzmanes. 2ª ed. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2016. 391 p.
- Rodríguez Fernández, Roberto (ed.); Barrera, José Luis… [et al.]. Parque Nacional del Teide: guía geológica. 2ª ed. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2016. 203 p. + 1 mapa pleg. Texto completo
- Mejías Moreno, Miguel (ed.). El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: cumbres, paisaje y gente. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España; Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2015. 535 p. Texto completo
- Carrasco Redondo, Manuel (coord.); Álvarez Cobelas, M… [et al.]. Guía de visita: Parque Nacional Las Tablas de Daimiel. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2014. 191 p. Texto completo
Guías de visita – Parques Nacionales
Guías geológicas de Parques Nacionales
Esta entrada tiene 0 comentarios