Terminamos otra temporada de lecturas verdes haciendo un repaso de nuestras recomendaciones de los últimos…

La sequía, un riesgo que podemos prevenir
El próximo 17 de junio celebramos el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha marcada en los últimos tiempos por la urgencia provocada por el cambio climático y que este año se centra en el cultivo sostenible del suelo para evitar su degradación. El tema ‘Alimentos. Forrajes. Fibras. Producción y consumo sostenibles’ nos recuerda que nuestras decisiones de consumo afectan a la explotación de recursos como las tierras de cultivo y que con esas decisiones todos podemos ayudar a frenar la desertificación.
Quizá debamos empezar por comprender todo lo que implica la desertificación y para ello podemos recurrir al artículo de Francisco López Bermúdez Desertificación, revisión de conceptos y definiciones. Allí nos habla de la confusión creada por el uso indistinto de este término y de ‘desertización’ y de la dificultad para definir adecuadamente ambos conceptos, que a día de hoy, en el diccionario de la RAE, todavía aparecen como sinónimos.
También nos explica el proceso de toma de conciencia sobre el problema de la desertificación desde mediados del siglo pasado y cómo se ha ido asentando en sucesivas conferencias climáticas a lo largo de las décadas.
Una toma de conciencia que ha calado en nuestro país, donde las frecuentes sequías hacen especialmente peligrosa la explotación excesiva de recursos. WWF denuncia en su web las malas prácticas que acaban convirtiendo las sequías en situaciones extremas. Además de dar acceso a los últimos informes en los que ha tratado este asunto, la ONG aporta datos que muestran la gestión irresponsable del agua y el peligro añadido que va a suponer el cambio climático, y propone varias medidas para asegurar la disponibilidad de agua en el futuro.
También a nivel político existe conciencia desde hace años de los riesgos a los que nos enfrentamos, como muestra la sección dedicada a Gestión de sequías en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demógrafico. Allí, junto a los Planes Especiales de Sequía vigentes para cada demarcación hidrográfica, se explica que “la sequía es un fenómeno normal y recurrente en el clima de España, y por tanto las actuaciones a desarrollar en estas situaciones deben estar basadas en la planificación, mediante una ‘gestión del riesgo’, y no en medidas de emergencia como ‘respuesta a la crisis’.”
La web también ofrece informes actualizados de seguimiento de escasez y sequía, con indicadores para evaluar su estado, así como los últimos boletines hidrológicos que muestran la cantidad de agua embalsada. Y en un tono divulgativo, dirigido a cualquier persona, encontramos algunos vídeos y consejos para ahorrar agua, que podemos aplicar en nuestro día a día.
Recursos en línea:
- Gestión de sequías. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Acceso a la web
- López Bermúdez, Francisco. Desertificación, revisión de conceptos y definiciones. En: Vera Rebollo, José Fernando; Olcina Cantos, Jorge; Hernández Hernández, María (coords.). Paisaje, cultura territorial y vivencia de la geografía: Libro homenaje al profesor Alfredo Morales Gil. San Vicente del Raspeig: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016, págs. 957-972. Texto completo
- Sequías, el precio del despilfarro del agua. WWF. Acceso a la web
Esta entrada tiene 0 comentarios