Saltear al contenido principal
#LecturasVerdes por el clima: un arma de futuro…y de presente

#LecturasVerdes por el clima: un recurso de futuro…y de presente

Parecía que nunca llegaría este momento pero después de casi 6 meses los peques y jóvenes han vuelto a sus clases. En este curso raro, en el que aún luchamos por sobrevivir a una pandemia y en el que varias investigaciones han demostrado la relación entre la pérdida de biodiversidad y el aumento de determinadas enfermedades, es el momento de asentar en las aulas los conocimientos básicos sobre el problema del cambio climático.

En el CDAMAZ somos conscientes de que la solución para un futuro más sostenible está en los niños y niñas del presente y por eso participamos junto con otras bibliotecas verdes de RECIDA y el colectivo Teachers for future España en la elaboración de una Guía de recursos educativos sobre cambio climático.

En esta guía encontraréis muchos libros disponibles en el CDAMAZ, como El Pequeño Manual del Cambio climático”, un libro de pequeño formato que condensa de forma amena pero rigurosa y completa los datos relacionados con las causas y consecuencias del cambio climático. Una obra que puede resultar útil tanto a adolescentes que estén trabajando este tema en clase como a docentes de infantil y primaria que deseen formarse para fomentar en su alumnado la importancia del cambio climático y la necesidad de revertirlo.

Para los más jóvenes (a partir de 9 años) acaba de llegar al CDAMAZ “¿Cuánto calor es un grado más?: ¿Qué pasa con el cambio climático?”, un libro que después de recibir numerosos premios en Alemania llega a nuestro país gracias a editorial Lóguez. En él encontraréis una combinación equilibrada de ilustración y texto para mostrar datos básicos sobre climatología que ayudarán a chicos y chicas a entender el origen del problema del cambio climático, en qué situación se encuentra el planeta ahora, cuáles serían las consecuencias si seguimos como hasta ahora y qué medidas podemos tomar tanto a nivel individual como colectivo para lograr frenar el cambio climático.

Y por último, para los más pequeños, os recomendamos un canto a la esperanza en forma de cuento: Greta y los gigantes: un cuento inspirado en el esfuerzo de Greta Thunberg para salvar el mundo”. Un álbum ilustrado que utiliza el personaje de Greta Thunberg para empoderar a los peques y hacerles confiar en que existe un futuro mejor y que ellos tienen la capacidad para enfrentarse a las decisiones que los adultos toman. El cuento narra como la pequeña Greta y otros niños y niñas se unen para enfrentarse a “los gigantes” que están acabando con su bosque. El problema del cambio climático llevado al plano más sencillo pero suficiente para que niños y niñas no solo entiendan que su futuro y el del planeta están en peligro, sino para que puedan desplegar poco a poco la capacidad crítica, creativa y colaborativa para hacer frente a esta amenaza.

Obras recomendadas:

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba