Saltear al contenido principal
Novedades: Casos prácticos de eficiencia energética en España

Novedades: Casos prácticos de eficiencia energética en España

Ivancic, Aleksandar; Pérez Rodríguez, Joan A. Casos prácticos de eficiencia energética en España. 2ª ed. Barcelona: Fundación Gas Natural, 2011. 292 p. Sign.: 18.4 IVA cas

“La eficiencia energética, junto a la contención del consumismo son las vías con posibilidades de acción más inmediatas para reducir el impacto ambiental y, sobre todo, las emisiones de los gases de efecto invernadero. Los estudios de la Agencia Internacional de Energía indican que los costes de la reducción de emisiones mediante la eficiencia son de los más bajos y, para algunas tecnologías relacionadas con la eficiencia en consumo final, incluso pueden ser negativos. Esto significa que este tipo de medidas son de por sí económicamente viables, resultando en una disminución del consumo energético y una reducción de las emisiones (…)

“El objetivo de esta publicación ha sido identificar casos concretos de proyectos, ya implementados y de resultados tangibles, que permitan mostrar el amplio espectro de oportunidades de mejora en el campo de la eficiencia energética (…)

“Se incluyen ejemplos que abarcan diferentes sectores. Se abordan tanto los edificios de viviendas como los del terciario. Dentro del terciario se distinguen los siguientes subsectores: oficinas, hospitalario, comercial, hotelero y educativo. Algunos casos se centran en una intervención sobre edificios existentes mientras que otros analizan una obra nueva (…)

“Los casos representativos del sector industrial provienen de diferentes ramas de actividad: agroalimentaria, papelera, cerámica, farmacéutica, textil y fabricación de electrodomésticos. El sector del transporte y logística también engloba casos de diferente escala y diversas aplicaciones.

“Por último, se han seleccionado algunos casos vinculados a los procesos de urbanización, uno de ellos relativo al alumbrado de la vía pública y otros dos relacionados a la promoción de importantes infraestructuras energéticas de ámbito local.”

(Texto tomado de la Introducción del libro).

Disponible en el Centro de Documentación para su consulta y préstamo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba