Saltear al contenido principal
Novedades: Las saladas de Monegros y su entorno

Novedades: Las saladas de Monegros y su entorno

Conesa Mor, Josep Antoni; Castañeda del Álamo, Carmen; Pedrol Solanes, Joan. Las saladas de Monegros y su entorno: hábitats y paisaje vegetal. Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, 2011. 540 p. Sign.: 16.4 CON sal

“La conservación de los humedales, como enclaves de excepcional valor natural, es de interés prioritario en las políticas ambientales de países desarrollados. La degradación y desaparición de humedales implica la pérdida de biodiversidad y la cancelación de funciones biológicas (…)

“A escala mundial, los humedales salinos mejor conocidos son los litorales, presentes bajo todos los climas. Menos extendidos y peor conocidos, los humedales de interior suelen darse en medios áridos. Sólo hace unos años que los humedales salinos de las tierras de interior, habitualmente menospreciados por no ser terrenos rentables para el aprovechamiento agrícola, han recibido alguna consideración por la biodiversidad que atesoran. En general aparecen en emplazamientos donde pese a la escasez de lluvia y la fuerte evaporación, las condiciones fisiográficas – en particular la escorrentía y las aguas subterráneas –, propician la presencia permanente o intermitente de agua en superficie o, simplemente, de humedad edáfica. Son humedales de aspecto cambiante cuyo funcionamiento difiere de los de zonas húmedas de inundación regular. Los más llamativos por su tamaño son las sebkhas, chotts y playa-lakes de desiertos de África, Estados Unidos y Australia.

“España es el único país de Europa con este tipo de humedales, frecuentemente diseminados en áreas endorreicas de depresiones terciarias como ocurre en el centro del valle del Ebro. Aragón tiene un buen número de humedales salinos con diferentes peculiaridades, en general asociados a endorreísmo, aridez, y a un roquedo con elevado contenido de sales solubles. Algunos de ellos son, a su vez, ejemplos de sedimentación evaporítica actual.

“Entre los humedales salinos aragoneses, las saladas de Monegros son un conjunto de gran singularidad ecológica y paisajística (…) Están íntimamente ligadas a aguas subterráneas salinas y vertebran hábitats naturales y seminaturales de gran valor ecológico donde hay especies que encuentran en este territorio uno de los últimos bastiones en su área de distribución.”

(Texto tomado de la Introducción del libro).

Disponible en el Centro de Documentación para su consulta y préstamo.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba