Saltear al contenido principal
Guía de teledetección y medio ambiente

Novedades: Guía de teledetección y medio ambiente

Martínez Vega, Javier; Martín Isabel, Mª Pilar (eds.) Guía didáctica de teledetección y medio ambiente. Madrid: CSIC, 2010. 1 CD-ROM. Sign.: CD 241.

«En un mundo globalizado, los ciudadanos están informados, a diario, sobre la presencia y los efectos de diversos fenómenos naturales tales como los terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales o inundaciones, entre otros.

“Adicionalmente, los medios de comunicación prestan, cada día, más atención a otros fenómenos propiciados por los grupos humanos que generan, igualmente, impactos preocupantes sobre el medio ambiente (…)

“Lógicamente, estos acontecimientos generan preocupación en la sociedad y, a la vez, contribuyen a modelar su conciencia ambiental, de tal manera que aquélla movilice recursos humanos y económicos para luchar contra estos eventos desde campos diversos como el político, jurídico e, incluso, desde el plano de la solidaridad y la cooperación.

“Esta guía didáctica de Teledetección y Medio Ambiente pretende ser principalmente, como su nombre sugiere, una herramienta docente de utilidad para los profesores que imparten asignaturas relacionadas con las Ciencias de la Tierra en el Bachillerato y en el último ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Como señala el adagio popular, consideramos que una imagen vale más que mil palabras. Por ese motivo, en esta guía, las imágenes de satélite, junto a otras imágenes y fotografías, son las protagonistas. Se ha procurado seleccionar aquellas imágenes que ilustran hechos y procesos ambientales relevantes que preocupan a la sociedad, geoformas características que llaman la atención del observador y que son claramente visibles e identificables desde el espacio (…)

“Además de esta función educativa, esta guía pretende ser un vehículo de concienciación ambiental con objeto de que nuestros jóvenes se sensibilicen ante las catástrofes naturales, que ocurren todos los años, y ante los impactos ambientales provocados por nuestro modelo de desarrollo económico. Quizás, algún día, sean artífices o contribuyan al cambio hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible.”

(Texto tomado de la Introducción de la obra).

Disponible en el CDAMA para su consulta y préstamo

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba